Categorías: Economía

La Seguridad Social perdió 26.150 afiliados extranjeros en enero

La afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social fue en enero de 1.966.699 ocupados, un descenso de un 1,31% o 26.150 trabajadores respecto a diciembre, según las cifras publicadas hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

No obstante, si se compara con enero del año pasado, se produjo un aumento de un 8,35%. El ministerio que dirige Magdalena Valerio destaca que en la última década, este porcentaje sólo se superó en octubre (8,62%) y en diciembre de 2018 (8,43%). En concreto, en enero se registraron 151.607 personas ocupadas más que hace un año.

Del total de trabajadores de otros países afiliados al Sistema de la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumanía (335.344), Marruecos (253.009), Italia (109.906) y China (103.479). Les siguen los trabajadores nacionales de Ecuador (70.644), Reino Unido (64.792), Colombia (61.834), Bulgaria (58.278) y Portugal (52.015).

En términos mensuales, la ocupación de trabajadores extranjeros aumentó en Andalucía (0,72%), Castilla-La Mancha (0,29%) y La Rioja (0,24%). Esta afiliación menguó en las demás comunidades autónomas, encabezadas por Extremadura (-7,45%), Comunidad Valenciana (-3,37%) y Cantabria (-3,08%).

En enero, de entre los afiliados extranjeros, 1.159.268 trabajadores proceden de países de fuera de la Unión Europea y el resto (807.430) de países comunitarios.

Por regímenes, la mayoría de los afiliados extranjeros está encuadrada en el Régimen General: 1.638.323 (este dato incluye el Sistema Especial Agrario, con 230.071 ocupados, y el de Hogar, con 172.872). Le siguen el Régimen de Trabajadores Autónomos, con 324.702 personas, el Régimen Especial del Mar, con 3.610, y el del Carbón, con 65.

De la cifra total de afiliados extranjeros en enero, 1.115.086 son hombres y 851.613 son mujeres.

Acceda a la versión completa del contenido

La Seguridad Social perdió 26.150 afiliados extranjeros en enero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace