La nómina estimada de febrero destina 61,820 millones de euros a unas 84.800 personas beneficiadas con la prestación por bajos ingresos. También recoge una partida de 23,960 millones de euros para prestaciones compatibles con la actividad por cuenta propia, destinadas a unas 23.250 personas, una cifra algo superior a la del mes anterior.
Asimismo, hay un monto de 188.000 euros para los 200 autónomos obligados a suspender su actividad por resolución administrativa y una partida de 114.000 euros para los 90 autónomos beneficiarios de prestaciones procedentes de los Reales Decretos anteriores. La nómina de febrero incluye 35.800 euros en prestaciones para 60 trabajadores de temporada.
Además, recoge una ayuda de 610.000 euros para los 730 afectados por la erupción volcánica en La Palma, según los datos de la cartera que dirige José Luis Escrivá.
Las prestaciones a los autónomos se siguen dirigiendo al comercio (28,34%), la hostelería (14,35%) y el transporte y almacenamiento (11,77%). Por comunidades autónomas, los beneficiarios se concentran en Andalucía (22,75%), Cataluña (17,12%) y Madrid (13,22%).
Desde el momento de mayor impacto de la pandemia en el mercado laboral hasta ahora, la Seguridad Social ha dedicado casi 11.000 millones de euros al pago de prestaciones extraordinarias y a las exoneraciones en las cuotas.
El Real Decreto-ley del 22 de febrero contempla una serie de medidas para seguir protegiendo a este colectivo. Así, los autónomos que recibían prestaciones tendrán ahora una reducción de sus cuotas del 90% en marzo, del 75% en abril, del 50% en mayo y del 25% en junio. El requisito para recibir las exoneraciones es permanecer en alta en el correspondiente régimen especial de la Seguridad Social hasta el 30 de junio de 2022.
En el caso de los autónomos que afrontan una suspensión temporal de la actividad pro resolución administrativa, se aplicará una prestación extraordinaria, por una cuantía del 70% de la base mínima de cotización. Además, contarán con exoneración de las cuotas a la Seguridad Social, aunque el periodo se le contará como cotizado. Eso será compatible con ingresos del trabajo por cuenta ajena hasta 1,25 veces el salario mínimo interprofesional.
Para los autónomos afectados por la erupción volcánica en La Palma se han prorrogado cuatro meses las ayudas y tienen derecho a la prestación por cese de actividad hasta el 30 de junio.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…