Categorías: Economía

La Sareb presume de haber pagado 787 millones de euros en impuestos desde su creación

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) presume de haber aportado a la riqueza nacional un total acumulado de 23.248 millones de euros en sus primeros cinco años de vida, el equivalente al 0,43% del PIB de esos años, según recoge el ‘Informe de Impacto Socioeconómico de Sareb’ elaborado por la consultora EY.

De ellos, 5.392 millones se corresponden con la contribución económica directa, indirecta e inducida a la riqueza nacional. A ello se suman los 12.876 millones de euros de deuda que Sareb habrá amortizado al cierre de su quinto año de vida, el 25,3% del total. Hasta ahora, la compañía ha cumplido con el pago de esta deuda avalada por el Estado y sus intereses.

En este sentido, el informe incluye los 4.193 millones de euros que la compañía ha pagado en concepto de intereses asociados a la deuda emitida. Cabe destacar que esa cantidad refleja 2.779 millones de euros que han sido pagados directamente a las nueve entidades financieras que recibieron ayuda pública y vendieron sus activos a Sareb.

Asimismo, la aportación de Sareb a la economía se completa con 787 millones de euros en impuestos, lo que le convierte en uno de los mayores contribuyentes por patrimonio inmobiliario, según destaca el conocido como ‘banco malo’ en una nota informativa. El grueso del importe dedicado al pago de tributos se correspondió con IVA no deducible (47%) y el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y Otros tributos (45%), mientras que el resto se destinó a retenciones por IRPF (5%) y a cotizaciones a la Seguridad Social (3%).

Financiero e inmobiliario

Sareb nació con la misión de gestionar eficientemente y vender de manera ordenada todos sus activos en un plazo de 15 años que finaliza en 2027. Al cierre de sus cinco primeros años de vida, la compañía ha reducido su cartera en 13.817 millones de euros, el 27,2%, y ha contribuido a sanear el sector financiero y dinamizar el mercado inmobiliario.

La actividad principal de Sareb es la gestión de sus préstamos -que a primer semestre de 2017 representaban el 68% de la cartera total de activos-. Sareb busca soluciones consensuadas y satisfactorias para ambas partes, lo que ha ayudado a que la lista de deudores iniciales que tenía la compañía se haya reducido en 2.470 empresas, la mayor parte pymes.

Entre 2013 y 2017 Sareb también ha avanzado en la gestión de su cartera de activos inmobiliarios y ha vendido casi 65.000 inmuebles a través de su canal minorista. Paralelamente, ha fomentado el alquiler como una vía alternativa de desinversión y ya mantiene 4.603 viviendas y 818 activos terciarios (locales comerciales y naves industriales) arrendados.

La adjudicación de la cartera de activos de Sareb a cuatro compañías especializadas en la gestión y comercialización de activos inmobiliarios y financieros (Altamira Asset Management, Haya Real Estate, Servihabitat y Solvia) en 2015 ha contribuido a impulsar el sector del servicing, lo que ha derivado en una mayor profesionalización del sector.

Los inmuebles de Sareb se reparten por toda la geografía española y su gestión y mantenimiento generan un impacto directo en las economías regionales. En concreto, el pago de comunidades de vecinos y del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI), además de los costes de mantenimiento y la retribución a los servicers que realizan la gestión de manera local, ha supuesto un total de 1.687 millones de euros desde el año 2013 a distribuir entre las diferentes comunidades autónomas.

En Cataluña, donde posee un gran parque de viviendas, la compañía ha desembolsado casi 337 millones de euros desde su creación derivados de su cartera de activos inmobiliarios. También son representativos los capítulos con destino a la Comunidad Valenciana (278 millones), Madrid (204 millones) y Andalucía (200 millones).

Adicionalmente, Sareb también ha contribuido a dinamizar las economías locales con la inversión hasta el momento de casi 64 millones de euros en la construcción de viviendas en sus suelos y la terminación de obras que recibió sin finalizar. Esta actividad ha permitido a la compañía escriturar hasta ahora 538 viviendas de nueva construcción. Cataluña (17 millones de euros) lidera la inversión desembolsada, seguida de Comunidad de Madrid (13 millones), Andalucía (13 millones) y Comunidad Valenciana (11 millones).

Empleo y vivienda social

Según el informe, la Sareb ha favorecido la generación de 34.127 puestos de trabajo de forma directa, indirecta e inducida. Esta cifra comprende, entre otras cuestiones, el impacto de los contratos de compra de bienes y servicios que Sareb realiza a sus diferentes proveedores.

Además, en paralelo al desarrollo de su misión desinversora, Sareb ha adoptado medidas para paliar el problema de la vivienda social en España. En este sentido, desde su nacimiento, la compañía ha firmado convenios de colaboración de cesión de vivienda social con 11 comunidades autónomas y seis ayuntamientos, con los que ya se han comprometido 2.360 viviendas, de las que ya pueden beneficiarse alrededor de 5.900 personas.

Acceda a la versión completa del contenido

La Sareb presume de haber pagado 787 millones de euros en impuestos desde su creación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

38 minutos hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

52 minutos hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

59 minutos hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

1 hora hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

2 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

2 horas hace