Categorías: Sanidad

La sanidad pública financia dos tratamientos farmacológicos para dejar de fumar

El Sistema Nacional de Salud financiará por primera vez a partir de este miércoles, 1 de enero, la vareniclina y el bupropión, dos tratamientos farmacológicos para dejar de fumar. Estos dos productos vienen a complementar otros apoyos que ya se vienen ofreciendo desde las consultas de Atención Primaria, recuerda el Ministerio de Sanidad. De esta forma, a partir del año 2020 van a estar disponibles en la prestación farmacéutica tanto bupropion como la vareniclina (registrada con el nombre de ‘Champix’), tras los últimos acuerdos alcanzados en la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos del Ministerio de Sanidad.

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha destacaco que éste es «un paso importante» en el abordaje del tabaquismo. «El éxito en la cesación tabáquica en personas que lo hacen sin ayuda es del 5% frente al 30-40% en aquellas que siguen un tratamiento farmacológico específico y cuentan con apoyo psicológico», ha explicado.

No obstante, ha puntualizado asimismo que «sólo un abordaje integral y con medidas multisectoriales de carácter legislativo, sanitario y educativo harán posible la prevención y control del tabaquismo».

El tabaquismo constituye el principal problema de salud pública prevenible en los países desarrollados siendo un factor determinante de numerosas patologías y la primera causa de morbimortalidad evitable. En España se registran 58.000 muertes anuales asociadas al tabaco.

Por ello, la ministra Carcedo reconoce que es preciso «adoptar medidas estructurales como las reflejadas en el documento ‘Líneas de actuación 2019-2020 en el ámbito de la prevención y control del tabaquismo*, aprobado por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) el pasado 9 de mayo».

Dentro de las medidas incluidas en este documento se encuentra la inclusión del abordaje del tabaquismo en la cartera de servicios de Atención Primaria. «El 70% de la población acude al menos una vez al año a su médico de familia, los pacientes fumadores con más frecuencia, y ello ofrece una importante oportunidad para aconsejar, motivar y proporcionar ayuda eficaz a quienes hayan decidido dejarlo», subraya la ministra.

El ministerio recuerda que, para que la prescripción de estos medicamentos se pueda llevar a cabo, es necesario que las comunidades autónomas, el INGESA y las mutualidades, en sus respectivos ámbitos de competencias, elaboren, desarrollen, implementen o adapten un programa de apoyo individual y/o grupal de deshabituación tabáquica en el que se definan aspectos, como por ejemplo, el personal sanitario implicado o la estrategia de intervención.

En cualquier caso, detalla que la prescripción de estos tratamientos se producirá a través la receta electrónica para pacientes que estén incluidos en ese programa de apoyo individual y/o grupal y además cumplan los criterios establecidos: tener motivación expresa de dejar de fumar constatable con al menos un intento en el último año, fumar diez cigarrillos o más al día y tener un alto nivel de dependencia, calificado por el test de Fagerström igual o mayor que 7.

Cada prescripción se realizará por un envase, lo que equivale a un mes de tratamiento. Tras ello, el médico, en el marco del seguimiento del programa de deshabituación tabáquica, valorará la evolución de la efectividad del tratamiento con carácter previo a la emisión de la siguiente receta. El tratamiento completo tiene una duración entre nueve y doce semanas y el SNS financiará un intento anual por paciente para dejar de fumar.

Con esta medida, las autoridades sanitarias calculan que se pueden beneficiar alrededor de 83.800 personas, con un impacto presupuestario estimado de 7,9 millones de euros en el primer año.

El coste del tratamiento día, precio con IVA incluido, será de aproximadamente 3,55 euros por persona en el caso de la vareniclina y de 1,03 euros/día en el caso de bupropion. Considerando a una persona con una aportación farmacéutica del 40%, su aportación sería de 1,42 euros/día en el caso de la vareniclina y 0,41 euros en el caso del bupropion, calculan desde el Ministerio de Sanidad. Así, en el caso de la vareniclina se producirá, por tanto, una disminución del 36% en el coste del tratamiento y en bupropion, del 72%.

La ministra ha alertado, una vez más, sobre los riesgos para la salud que tienen tanto los productos tradicionales del tabaco como los nuevos productos emergentes y aconseja no consumir ninguno de ellos. Y recuerda que dejar de fumar «es uno de los mejores regalos que uno puede hacer por su salud y la de quienes le rodean».

Acceda a la versión completa del contenido

La sanidad pública financia dos tratamientos farmacológicos para dejar de fumar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

5 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace