El recurso, presentado por 10 de los 12 hospitales que formaban parte la Asociación de Hospitales de Galicia (Ahosgal) en ese momento, piden la indemnización individualizada después de que el Servicio Galego de Saúde (Sergas) no haya respondido a la reclamación administrativa presentada el pasado mes de marzo. En ella reclamaban el abono de los daños causados por la “puesta a disposición” durante el Estado de Alarma.
Según recoge Ahosgal en una nota, los demandantes consideran que la “desestimación” de esta reclamación por “silencio administrativo” es “contraria a derecho” por lo que han decidido interponer el recurso administrativo para “defender sus derechos”.
Para determinar las cuantías de los daños causados, esta asociación solicitó un “Informe de Experto Independiente” a la auditora KPMG, que concluyó que “el perjuicio económico sufrido por los centros sanitarios asciende a 13,3 millones de euros por la obligada puesta a disposición y la paralización de la actividad asistencial normal y ordinaria durante el periodo del 15 de marzo al 21 de junio de 2020”.
Para calcular la indemnización individual que corresponde a cada hospital, los expertos de la empresa auditora evaluaron el “lucro cesante”, los rendimientos que los centros dejaron de percibir durante el Estado de Alarma; y el “daño emergente”, ocasionado por las medidas adoptadas por la Administración pública.
Ahosgal recuerda en el mencionado comunicado que han recibido instrucciones de la Xunta para mantener las plantillas al completo y a pleno rendimiento para estar “a disposición” del Sistema Público. Asimismo, como tener que “suspender o aplazar” la actividad de los centros privados, “lo que motivó una caída notable de la asistencia normal y sanitaria”.
La Asociación de Hospitales entiende que la reclamación es consecuencia de la “falta de voluntad” de la Consellería de Sanidade para resolver las demandas de los centros sanitarios, a pesar de los “numerosos esfuerzos” para llegar a un acuerdo. Desde la declaración del Estado de Alarma y después de varias “peticiones de diálogo” y la “reclamación administrativa” presentada el mes de marzo, el titular de este departamento mantuvo en agosto una conversación por vídeo conferencia en la que se comprometió a “buscar una solución”.
Sin embargo, los hospitales no han recibido ninguna propuesta ni antes ni a partir de ese momento. En este sentido, la asociación recuerda que otras comunidades como Madrid, Cataluña, Baleares, Navarra o Canarias han encontrado “soluciones” para esta situación. Recientemente, el Gobierno de Murcia acordó el pasado 29 de diciembre establecer una “indemnización de carácter excepcional y urgente” para los hospitales privados por la “puesta a disposición” durante la pandemia, apunta.
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…