Categorías: Nacional

La sanidad privada en Madrid irá a la huelga indefinida desde noviembre

Los tres grandes sindicatos de la mesa de negociación del convenio colectivo de Establecimientos Sanitarios en Madrid han acordado “convocar a los trabajadores a una huelga indefinida en el sector de la Sanidad Privada de Madrid, que tendría lugar a partir del próximo mes de noviembre”.

CCOO, UGT y FSES-SATSE denuncian que la patronal mantienen una “postura inmovilista” que pretende salvaguardar el “aumento de la precariedad en las plantillas” de los centros privados y concertados en la Comunidad de Madrid.

Lamentan que las negociaciones ya cumplen “dos años infructuosos” en los que la postura de las empresas ha sido “dar largas a las peticiones de los trabajadores”.

Los empleados de la sanidad privada de Madrid denuncian llevar más de seis años “en una situación precaria, con el salario congelado con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo estimado en un 5%, además de sufrir una presión asistencial muy elevada debido a la ausencia de ratios mínimos y unos horarios y rotaciones en los mismos que hacen imposible la conciliación familiar y laboral”.

Y recuerdan que es un sector en el que se han producido “despidos, la no renovación de muchos trabajadores temporales, modificaciones sustanciales de las condiciones de los trabajadores, etc., aumentando la precariedad no sólo laboral sino en sus condiciones de trabajo”.

Los sindicatos rechazan la actitud de la patronal que, justo hoy, presenta el documento “Pacto en defensa de la Sanidad privada”, aprobado recientemente por la Junta Directiva de Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Y resumen que las propuestas de las empresas sanitarias pasan por tres puntos: rechazar el aumento de sueldos reclamado para 2016, una subida salarial global del 6,5% entre 2017 y 2020 repartida en todo el periodo y un complemento de festivo, sin determinar cuantía, para los días 1 de enero y 25 de diciembre.

“La subida propuesta significa que para el año 2017, ponderando la cifra global, el aumento en el salario medio es de 15 euros al mes”, critica en una nota informativa CCOO. Según lamentaban hace solo unos días desde el sector a este medio, el sueldo de una enfermera –que son de las que más cobran- apenas supera los 1.100 euros por esas 1.680 horas anuales. Otras categorías, como las auxiliares de Enfermería, no alcanzan las cuatro cifras, y cobran cerca de 800 euros, según fuentes de las negociaciones.

La oferta es por tanto y según los trabajadores, “totalmente insuficiente para compensar tantos años de pérdida salarial y ante la indiferencia de la patronal ante las diferentes concentraciones realizadas por los trabajadores”. Recuerdan haber presentado sus demandas a la propia CEOE, Ruber Juan Bravo, Ruber internacional, Beata María Ana y Hospital Rey Juan Carlos, entre otros. “Los delegados de la sanidad privada reunidos en asamblea han decidido convocar esta huelga indefinida”, concluyen.

Este conflicto afecta tanto a los centros estrictamente privados (grupos Quirónsalud, Sanitas, Adeslas, Vithas…) como a los centros concertados con la red pública (Beata María Ana, Fundación Instituto San José, Benito Menni, San Francisco de Asís…) y a los centros adscritos a la red pública de hospitales de la Comunidad de Madrid con gestión privada (Hospital Infanta Elena de Valdemoro, Hospital General de Villalba, Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, Hospital de Torrejón), que atienden a más de medio millón de pacientes de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid (según datos oficiales de la memoria anual del SERMAS de 2016).

Avisos

Ya la pasada semana la amenaza de huelga indefinida en las clínicas privadas de la región se fue perfilando ante la falta de acuerdo en la mesa de negociación. En declaraciones a EL BOLETIN, los líderes sindicales avanzaban la convocatoria que hoy se conoce: «La mayoría de la gente quiere huelga indefinida», explicaba Esperanza López, delegada sindical de UGT en el Hospital Moncloa y presente en las conversaciones entre las partes después de la última reunión con la patronal.

«Hemos perdido el tiempo», resumía Miguel Ángel Sierra, responsable de Clínicas Privadas de UGT, en referencia a los dos últimos años de contacto con las empresas.

“La opción de acudir a una huelga indefinida estaba sobre la mesa y la preocupación de las multinacionales sanitarias puede empezar a aparecer. “La patronal teme la mala imagen. Viven de ella. Habrá que empezar a decirle a los usuarios que no todo es idílico en la sanidad privada. A eso las empresas le tienen mucho miedo», apuesta Sierra, en declaraciones a este medio.

Según la circular de los sindicatos a los trabajadores de las clínicas privadas de Madrid, las empresas rechazaron hablar de cualquier tipo de subida salarial de 2016: “El aumento salarial es ridículo. Hemos estado cinco años con una congelación salarial mientras las empresas reciben unas ganancias económicas espectaculare”, esgrimía el dirigente de UGT a este medio.

Acceda a la versión completa del contenido

La sanidad privada en Madrid irá a la huelga indefinida desde noviembre

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace