Categorías: Sanidad

La sanidad madrileña se inunda de denuncias por la sobrecarga asistencial

La paciencia continúa cansándose en la sanidad pública madrileña. Y las denuncias por la sobrecarga están a la orden del día: en las redes sociales, a través de partes al juez de guardia, a la Inspección de Trabajo o directamente en forma de aluvión de reclamaciones a las gerencias de los centros.

En total, cerca de 2.000 enfermas, según ha anunciado esta semana el Sindicato de Enfermería, ya han presentado reclamaciones individuales a los registros oficiales de los centros asistenciales. Un movimiento que parece que irá a más: “Hay cientos de profesionales de Enfermería y Fisioterapia pendientes de que se registren sus reclamaciones”.

Por el momento, la Administración únicamente está admitiendo un número reducido de denuncias por sobrecarga al día, alrededor de unas 30. “Si un profesional está estresado, padece insomnio o le cuesta concentrarse el problema se traslada al paciente al que atendemos”, han resumido desde SATSE Madrid.

A pesar de las múltiples advertencias que se están lanzando, la Comunidad de Madrid sigue sin reaccionar “desde hace meses”. Así lo han lamentado desde el Sindicato de Enfermería que ve cómo “en el Sermas la salud laboral importa realmente poco ya que la institución es tan poco ágil que no soluciona los problemas”.

“Hemos denunciado que algo se tiene que estar haciendo mal cuando a los profesionales de Enfermería y Fisioterapia del Sermas se les deben miles de horas libres. No es normal que haya profesionales que sólo puedan librar un fin de semana al mes o a los que se les llama continuamente para cubrir ausencias que no se cubren nunca. La respuesta de la Administración siempre ha sido la misma, silencio”, sentencian desde SATSE.

Otras denuncias

Pero esta nueva campaña de denuncias que sale desde la Enfermería no es la única. En el servicio de transporte urgente que gestiona Santa Sofía también se repite la situación. En las últimas semanas, UGT anunció que irá a la Inspección de Trabajo ante unas condiciones laborales que “cada día van a peor”.

Demandas contra los hacinamientos en las ambulancias madrileñas

Leer más

En este sentido, el sindicato alertó de traslados en ambulancias de hasta nueve o diez pacientes cuando el máximo normativo sería de cinco más una silla de ruedas; de la presencia de usuarios con enfermedades infecto-contagiosas yendo en la misma ambulancia; y de despidos incorrectamente injustificadas.

Ahora el turno también ha recaído para los médicos de la Atención Primaria. Este mismo sábado deciden si ir a huelga el 17 de mayo ante la sobrecarga que sufren en los centros de salud donde no cuentan ni con las plantillas suficientes (lo que supone agendas colapsadas) ni con el tiempo para atender a los pacientes.

Sin embargo, estos profesionales ya han pasado a la acción y también por medio de denuncias. El movimiento AP Se Mueve está animando a tocar la puerta de Inspección de Trabajo para intentar frenar la sobrecarga.

Otro de los focos calientes de denuncias son las Urgencias del Hospital de La Paz. Allí directamente miran a los Juzgados de guardia. En numerosas ocasiones han redactado y enviado partes al juez de guardia para dejar constancia de la saturación: “Con las Urgencias colapsadas es más fácil cometer errores y no vamos a permitir que los directivos se vayan sin responsabilidades”.

No era la gripe: las urgencias de La Paz se siguen colapsando cada semana

Leer más

Por último, hace menos de un año el sindicato AMYTS y la asociación AFEM entregaron un total de 13.000 firmas al Defensor del Pueblo para reclamar que mediase para a frenar la sangría en la sanidad pública. “Los médicos y T.S están agotados, desmotivados por no decir aplastados”, apuntaron desde las dos organizaciones.

Ahora, varios meses después, las denuncias siguen intensificando y desde diversos puntos de la sanidad madrileña.

Acceda a la versión completa del contenido

La sanidad madrileña se inunda de denuncias por la sobrecarga asistencial

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace