Categorías: Sanidad

La sanidad madrileña dispara un 45% sus listas de espera en apenas dos años

Las listas de espera en la sanidad madrileña no pasan por su mejor momento. La suma de la lista de espera quirúrgica, de pruebas y de consultas externas (especialista) se ha disparado en los últimos años. El año se cerró con 587.387 personas presentes en alguna de estas estadísticas. Una cifra que supone un 5% más que en 2017 y un 48,2% más que en 2016.

La gran ‘culpable’ de este incremento interanual tiene nombre y apellidos: la lista de espera de consultas externas. La estadística para ver al especialista en Madrid cosechó en diciembre de 2018 un nuevo récord con 404.806 pacientes. Un año atrás la cifra era de 370.752 personas y en 2016 fue de 237.215.

No es la única que ha aumentado en los dos últimos años. La lista de pruebas diagnósticas también ha vivido un camino similar, aunque no tan pronunciado. En diciembre de 2016 había 80.042 pacientes esperando realizarse una prueba; al año siguiente ya aumentó hasta 115.409 personas; y el último dato oficial, en diciembre de 2018, el número se asentó en 112.061.

Nuevo récord en la lista de espera para ver al especialista

Leer más

Respecto a la lista de espera quirúrgica, las cifras también han cambiado ligeramente, pero para mejor. La Comunidad de Madrid para ello anunció una inversión inicial de 40 millones de euros. Y tres años después (la Consejería de Sanidad empieza a contabilizar desde diciembre de 2015, no así para la lista de espera de pruebas y de consultas externas) se ha pasado de 79.444 pacientes a 70.520.

En este sentido, la evolución de la lista de operaciones ha ido descendiendo año tras año. 79.444 a cierre de 2015; 78.928 para cerrar 2016; 73.834 para acabar 2017; y 70.520 para concluir 2018.

Sin embargo, la demora media (que deja de contabilizar cuando se acaba el mesI) para operarse no ha variado tanto: de los 42,82 días en 2015 (primeros datos) a los 50,19 días de la actualidad pasando por los 55,37 de diciembre de 2016 y los 51,41 días de 2017.

En el aspecto positivo, los hospitales han conseguido reducir notablemente la demora media para aquellas personas que rechazan una derivación y prefieren ser operados en su centro. Si en 2015 había que aguardar 134,45 días, hoy hay que hacerlo 118,68 días.

En cambio, la cifra de espera media (aquella que mide desde que entra el paciente hasta que se opera) es mayor que la de demora media. A final de 2018, esta cifra fue de 60,61 días y ha mejorado con el paso de los años.

En diciembre de 2017 todo el proceso englobaba una media de 66,53 días; un año más atras era de 74,41 y en diciembre de 2015 este número se puso en los 72,81 días.

De esta manera, cogiendo los datos de diciembre de 2016 (para igualarlos con los de pruebas y consultas externas ya que no hay de diciembre de 2015 como sí sucede con las intervenciones quirúrgicas), se ha conseguido reducir la lista de espera quirúrgica en poco más de 8.000 personas.

El hospital madrileño que dobla el tiempo de espera media para operarse respecto a los demás

Leer más

En total, de diciembre de 2016 a diciembre de 2018, se suman 32.018 personas más a la lista de pruebas diagnósticas; 167.594 a la de consultas externas, pero hay 8.408 madrileños menos esperando una intervención quirúrgica.

Por último, en cuanto a la comparación interanual 2017-2018, la lista de espera quirúrgica y de pruebas va a mejor. Ahora hay 3.348 personas menos que en diciembre de 2017 esperando una prueba diagnóstica y 3.314 usuarios menos a la espera de una operación. Por el contrario, hay 34.059 madrileños más en la lista de espera de consultas externas.

Acceda a la versión completa del contenido

La sanidad madrileña dispara un 45% sus listas de espera en apenas dos años

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

7 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

13 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

16 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

19 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

29 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

34 minutos hace