Categorías: Mercados

La salida a bolsa de Metrovacesa, la cuarta mayor operación de Europa

La bolsa española cerró el primer trimestre del año con una única OPV, la de Metrovacesa, por valor de 804 millones de dólares, lo que la sitúa según el estudio Global IPO trends Q1 2018 de EY como la cuarta operación de más importe de Europa y la undécima a nivel mundial. En el Viejo Continente solo es superada por las OPV de Siemens Healthineers (5.200 millones de dólares), DWS Group (1.800 millones) y Elkem (1.000 millones).

Cecilia de la Hoz, socia del área de Transacciones de EY, anticipa que “las previsiones mundiales de salidas a bolsa se mantienen optimistas para 2018 gracias al regreso de los megadeals (operaciones de más de 1.000 millones de dólares), a la solidez de los resultados empresariales y a la calidad del pipeline. En el caso de España, donde hay más de una decena de empresas que están pensando dar el salto al parqué en el corto plazo, es percibido como un mercado estable, maduro y con margen para crecer mucho en los próximos ejercicios”.

El estudio de EY señala que, a pesar de la volatilidad de los mercados, el ritmo de salidas a bolsa fue positivo a nivel mundial al conseguir un mayor volumen de capital con menos operaciones durante el primer trimestre. El número de OPV descendió en este periodo un 27%, hasta las 287 operaciones, pero el capital captado creció un 28%, hasta los 42.800 millones de dólares.

Precisamente, la vuelta de grandes operaciones llevó a EMEIA (Europa, Oriente Medio, India y África) a experimentar el mejor primer trimestre desde 2015 y a alzarse como la región más activa del mundo, por delante de América y Asia-Pacífico, al incrementar un 191% el volumen de capital captado (hasta 16.000 millones de dólares) en las 86 OPV realizadas.

Europa cerró el trimestre elevando un 247% el importe de las salidas a bolsa, hasta los 14.700 millones de dólares, en un total de 39 operaciones (un 9% menos). De hecho, el continente europeo registró en este período dos de las tres mayores operaciones del mundo (Siemens Healthineers y DWS Group) y seis de las 20 mayores.

Respecto al resto de países de la región EMEIA, los mercados emergentes también contribuyeron de forma decisiva a dicho incremento: India protagonizó 39 salidas a bolsa, un 5% por encima del primer trimestre de 2017, que captaron un 14% más de capital. Oriente Medio, por su parte, logró 514 millones de dólares, un 17% más, en seis OPV.

Por su parte, América fue la única región del mundo que registró aumentos interanuales tanto en el número de operaciones (44 OPV, un 29% más que en el mismo periodo de 2017) como en el volumen de capital (15.400 millones de dólares, un 22% más). Estados Unidos registró 36 salidas a bolsa (un 44% más) por valor de 12.800 millones, lo que supone un aumento del 17%, de las cuales cinco figuraron entre las 10 más importantes del mundo.

Los mercados de la región Asia-Pacífico registraron caídas en el primer trimestre, tanto en el número de OPV (157 operaciones, un 39% menos que hace un año) como en captación de capital (11.400 millones de dólares, un 26% inferior). Se trata del nivel más bajo de los últimos dos años, aunque la región se mantuvo como la más activa en cuanto a número de operaciones.

Previsiones para 2018

La actividad de salidas a bolsa se prevé, según el informe de EY, que continúe siendo positiva el resto del año, aunque los inversores seguirán pendientes de las tensiones geopolíticas y de las incertidumbres existentes.

La región de EMEIA cuenta con perspectivas positivas para 2018, gracias a que el crecimiento económico es sólido y a que el consumo y las inversiones ganan impulso.

Se prevé que Europa mantenga el optimismo en los próximos meses al esperarse grandes operaciones para finales de año. Se estima que India siga siendo muy activa, mientras que el optimismo en Oriente Medio está ligado a la mejora de su entorno macroeconómico y político. Por su parte, la actividad en África se mantendrá moderada ante la inestabilidad política y económica en muchos de sus mercados clave.

El apetito inversor por las OPV continuará en Estados Unidos, existiendo todavía un gran interés por el sector salud y con la previsión de que la recuperación de los precios del petróleo pueda respaldar más operaciones de empresas energéticas.

Asia-Pacífico seguirá siendo previsiblemente la región más activa en cuanto a número de salidas a bolsa, resistiendo a temores como el de una posible guerra comercial y a la subida de los tipos de interés estadounidenses. Estas positivas perspectivas se apoyan en el fuerte crecimiento económico que se espera en varios países de la región, en la confianza de los inversores y en la salud de su pipeline.

El estudio concluye que será poco probable que los mercados de China alcancen los niveles de 2017 al contar las empresas con menos aprobaciones para empezar a cotizar por parte del regulador y al disponer de una supervisión más estricta. Por el contrario, se espera que la actividad en Japón aumente en los próximos meses hasta registrar alrededor de 100 OPV en 2018.

Acceda a la versión completa del contenido

La salida a bolsa de Metrovacesa, la cuarta mayor operación de Europa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace