La cifra de los activos financieros netos de las familias a cierre del tercer trimestre equivale al 142,9% del PIB, ratio que fue tres décimas inferior a la de un año antes, sobre todo por el aumento que experimentó el PIB.
El saldo total de activos financieros (dinero en efectivo, acciones, depósitos y valores en renta) de los hogares e Isflsh alcanzó en el tercer trimestre los 2,8 billones de euros, un 5,5% más que un año antes.
Este aumento reflejó una revalorización de 111.300 millones de euros, además de una adquisición neta de activos financieros que fue de 35.700 millones de euros en los últimos cuatro trimestres.
Por instrumentos financieros, la revalorización de activos se concentró en gran medida en las participaciones en el capital. En la adquisición neta de activos destacó la inversión en participaciones en fondos de inversión y valores representativos de deuda, que fueron parcialmente compensadas con la reducción del efectivo y depósitos y las ventas de participaciones en capital de las empresas.
En relación con el PIB, los activos financieros de los hogares representaron un 194,9% en el tercer trimestre de 2023, 6 puntos porcentuales menos que un año antes, descenso que se explica exclusivamente por el incremento del PIB.
Por su parte, la deuda consolidada de las empresas y de los hogares e Isflsh alcanzó los 1,629 billones de euros en el tercer trimestre del ejercicio 2023, un 2,9% menos en comparación interanual. En términos del PIB, la ratio indica una moderación «significativa» del endeudamiento hasta el 113,5%, porcentaje no observado desde marzo de 2002.
Solo la deuda consolidada de las sociedades no financieras se redujo desde los 969.800 millones de euros en el tercer trimestre de 2022 a los 939.900 millones en septiembre de 2023. En términos del PIB la ratio disminuyó desde el 73,5% en septiembre de 2022 hasta el 65,5% en 2023 (si se incluyese la deuda interempresarial, la ratio en septiembre de 2023 sería un 83,3%, frente a 96,1% un año antes).
De su lado, la deuda de los hogares e Isflsh se redujo de 708.000 millones en septiembre de 2022 a 689.200 millones en el tercer trimestre de 2023. La ratio sobre el PIB disminuyó hasta el 48% en el tercer trimestre de 2023, desde el 53,7% de un año antes.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…