Contraportada

La RFEF muestra su «firme oposición» al acuerdo entre LaLiga y CVC

«La RFEF, siendo consciente de las diversas quejas y comentarios que le han hecho llegar diversos clubes de Primera y Segunda División, ha comunicado su firme oposición a este acuerdo, mediante un burofax enviado a LaLiga», señaló el organismo en un extenso comunicado.

El ente federativo apuntó que ha tenido «sólo un margen de 48 horas para examinar» la documentación que le ha facilitado la patronal, que no sabe además si se ha hecho de «de manera completa», sobre una operación «realizada con ausencia de la más mínima publicidad y concurrencia en la selección del adjudicatario».

La RFEF distingue «dos partes» en este acuerdo y centra sus quejas sobre todo en la relacionada con la comercialización de los derechos audiovisuales, frente a los que «debe manifestar su oposición». «No sólo por razones legales, que indudablemente generarán numerosos litigios derivados del acuerdo y pueden poner en duda su propia viabilidad, toda vez que se pretende forzar hasta el extremo algunas instituciones jurídicas; sino también por económicas, dado que se gravan intensamente los derechos de clubes y SADs para los próximos 50 años a cambio de una cantidad de dinero poco significativa», subrayó.

«Pero lo más importante, es que el acuerdo acrecienta la desigualdad e imposibilita de una manera capital y definitiva una evolución razonable del formato de la competición de fútbol profesional en España, haciendo que en la práctica y en aplicación del acuerdo la competición quede petrificada sin posibilidad de evolución o sólo pueda modificar cuando un tercero ajeno a la estructura deportiva así lo decida o acuerde hecho que vulnera de manera flagrante la ley y el modelo deportivo europeo», añadió el organismo que preside Luis Rubiales.

La RFEF cree que este punto del acuerdo también «olvida a los clubes que disputan competiciones no profesionales» ya que cuando estos logren ascender a LaLiga Santander o LaLiga Adelante «verán que sus ingresos se encuentran reducidos por la retribución de CVC, sin que hayan obtenido ningún beneficio por la aportación de esa entidad».

«Si hay clubes que, con sus derechos inalienables e indisponibles por terceros, quieren endeudarse de manera voluntaria, no hay problema en que lo hagan, tanto si las condiciones se consideran de mercado como si son usurarias, pero no mediante un acuerdo ilegal que obliga a todos, mediante la falsa atribución a favor de LaLiga de derechos que no posee», advierte la RFEF.

PROTEGER AL FÚTBOL NO PROFESIONAL

Del mismo modo, la federación ve «poco riguroso y muy oportunista, tratar de traspasar las fronteras de la ley para llegar a un acuerdo económico pésimo y lamentable de cara al futuro de todo el fútbol español y, en cambio, fantástico para un fondo y otros posibles beneficiados».

Por ello, avisa que «no va a consentir que se reduzca durante esos 50 años la aportación al fútbol modesto que proviene de esos derechos audiovisuales», recordando que el Decreto-Ley de 2015 «instauró un modelo de comercialización centralizada muy beneficioso» para LaLiga al establecer «unos controles y unas aportaciones obligatorias para determinadas finalidades».

«Si LaLiga pretende ahora saltarse los controles y disminuir las aportaciones a que el Real Decreto-Ley le obliga, la RFEF se verá obligada a ejercer las acciones legales que procedan para defender sus derechos y los del fútbol no profesional. En este punto conviene recordar que el Consejo Superior de Deportes se encontraría en la misma situación que la RFEF», agregó.

Por otro lado, «en lo que respecta al resto de negocios de LaLiga», la RFEF solo constata que «se pretende crear una nueva estructura societaria, cuya única finalidad radica» en que Javier Tebas, presidente de la patronal, «se convertirá en el presidente de la nueva entidad, percibiendo además nuevos emolumentos por ello y eludiendo los ya de por si pocos controles que ahora se le imponen».

«En definitiva, analizando la operación con una perspectiva de 50 años, que es la prevista por la LNFP y CVC, así como sus contenidos, hemos de concluir que la misma excede de lo que se pudiera entender por la comercialización de los derechos audiovisuales a las que se limitan las competencias de la Liga, pudiendo afectar de manera irreversible al futuro de la competición», sentenció la RFEF.

Acceda a la versión completa del contenido

La RFEF muestra su «firme oposición» al acuerdo entre LaLiga y CVC

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace