Economía

La Reserva Federal decide no subir los tipos de interés y los mantiene en el rango del 5% al 5,25%

Tal y como ya dio a entender en la subida del pasado mayo, la Fed ha decidido optar por congelar los tipos en su nivel actual para «recabar información adicional» sobre las implicaciones de la política monetaria. No obstante, la institución ha dejado claro que se mantiene comprometida en llevar la inflación al objetivo del 2% en el largo plazo.

De esta forma, a la hora de determinar las futuras políticas de la Fed, se tendrán en cuenta las consecuencias del progresivo endurecimiento de la política monetaria, tales como los «efectos retardados» de la política monetaria sobre la actividad económica, la inflación y el sector financiero. Además, la Fed asegura que «está preparada» para «ajustar» su política monetaria si «emergen riesgos que impidan la consecución de los objetivos del Comité».

Por otro lado, se mantienen sin cambios los planes de reducción del balance de la Fed, reinvirtiendo los principales de la deuda que venzan, a excepción de 95.000 millones de dólares (87.891 millones de euros) cada mes, entre bonos del Tesoro y títulos hipotecarios.

PIB, PARO E INFLACIÓN

La economía de la primera potencia mundial experimentó un crecimiento anualizado del 1,3% de su PIB en el primer trimestre de 2023 frente al 2,6% del último tramo de 2022, según la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés).

En cuanto al mercado laboral estadounidense, este creó 339.000 empleos no agrícolas durante el pasado mes de mayo, y, además, el paro bajó subió tres décimas hasta el 3,7%, según la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

Así, la tasa de desempleo en EEUU se alejó del mínimo registrado en enero y abril, cuando llegó a situarse en el 3,4%, lo que supuso su menor tasa desde 1969.

De su lado, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en abril en el 4,4% interanual, dos décimas por encima del mes anterior. La tasa mensual registró una expansión del 0,4%, tres décimas más.

La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y de los alimentos por su mayor volatilidad, cerró en el 4,7%, una décimas más.

Acceda a la versión completa del contenido

La Reserva Federal decide no subir los tipos de interés y los mantiene en el rango del 5% al 5,25%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La OMS congela reclutamiento de personal y reduce gastos tras la salida de EEUU

"El anuncio de Estados Unidos agravó la situación, y hemos anunciado una serie de medidas…

50 segundos hace

La renta de las familias se situó en el tercer trimestre de 2024 un 5,4% por encima del nivel prepandemia

Los datos del organismo que dirige José Luis Escrivá reflejan que la renta de los…

4 minutos hace

CCOO reclama que los beneficios récord de los bancos redunden en mejoras para las plantillas

En concreto, ha indicado que ya han comenzado a publicarse los resultados de 2024: CaixaBank…

11 minutos hace

El dramaturgo español Manuel Muñoz Hidalgo, es reconocido de Honor en Alcantarilla-Murcia

En el marco religioso de estilo barroco del siglo XVIII  de la parroquia de San…

15 minutos hace

Los líderes de los 27 cierran filas frente a las amenazas de Trump sin entrar en una guerra comercial

Toda vez la invasión rusa de Ucrania ha supuesto un cambio de paradigma que obliga…

41 minutos hace

Las especies invasoras amenazan la capacidad de los bosques para almacenar carbono en el suelo

Este es uno de los principales hallazgos de un estudio liderado por Adrián Lázaro Lobo, profesor…

47 minutos hace