Economía

La rentabilidad de la banca continuó en máximos históricos en el primer trimestre

La publicación también destaca que la ratio de préstamos dudosos del total de entidades de crédito cayó ligeramente respecto al trimestre anterior, situándose en el 2,84%. Por tipo de entidad, la ratio de dudosos de las entidades significativas bajó al 2,95%, y la de las entidades menos significativas permaneció relativamente estable, situándose en el 2,00%.

Por otro lado, las ratios de capital del total de entidades de crédito disminuyeron ligeramente en el primer trimestre de 2022: la ratio de capital de nivel ordinario (CET1) se situó en el 13,36%; la ratio de Tier 1, en el 14,92%, y la ratio de capital total, en el 17,08%.

Por tipo de entidad, la ratio de capital total de las significativas se situó en el 16,75% y la de las entidades menos significativas en el 22,65%.

El coste del riesgo aumentó hasta el 1,09% en el primer trimestre de 2022, con respecto al 0,97% del trimestre anterior.

La ratio de apalancamiento agregada cayó, al situarse en el 5,75% entre enero y marzo, frente al 5,81% en el primer trimestre de 2021), una disminución que fue consecuencia del aumento del importe de la exposición total, según explica el Banco de España.

En este sentido, el supervisor explica que el importe de esta exposición registrará un aumento en el segundo trimestre, puesto que el Banco Central Europeo no ha prorrogado más allá de marzo de 2022 la medida supervisora que permitía a las entidades de crédito excluir de sus ratios de apalancamiento las exposiciones frente a bancos centrales.

«Por tanto, a partir del 1 de abril de 2022, las entidades incluirán de nuevo las las exposiciones frente a los bancos centrales en la ratio de apalancamiento, ocasionando una disminución de la misma», agrega.

La ratio crédito-depósitos continuó estable, situándose en el 100,66% en el primer trimestre de 2022, frente al 100,01% del trimestre anterior, manteniéndose en sus menores niveles desde el primer trimestre de 2017.

MORATORIAS Y CRÉDITOS ICO

El Banco de España también recoge datos sobre el total de préstamos y anticipos sujetos a medidas relacionadas con el Covid-19 de las entidades significativas. Al respecto, señala que en el primer trimestre, el volumen de estos préstamos se situó en 113.800 millones de euros, frente a los 116.200 millones de euros registrados en el trimestre anterior.

Esta disminución tuvo su origen, en gran medida, en los préstamos y anticipos nuevos sujetos a programas de garantías públicas en el contexto de la crisis de la Covid-19, que descendieron hasta un importe de 102,1 millones de euros, lo que supone un 4,48% del total de préstamos y anticipos de estas entidades, desde 103.600 millones de euros en el cuarto trimestre de 2021.

En cuanto a las entidades menos significativas, el importe de los préstamos y anticipos nuevos sujetos a programas de garantías públicas en el contexto de la crisis de la COVID-19 se situó en 5.600 millones de euros, lo que supone un 4,52% del total de préstamos y anticipos de estas entidades.

Acceda a la versión completa del contenido

La rentabilidad de la banca continuó en máximos históricos en el primer trimestre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace