Categorías: Nacional

La Renta Mínima de Inserción de Cifuentes: ¿menos cantidad y menos concesiones?

Si se comparan los datos de los cinco primeros meses de 2016 con los de 2017, se constata que en este año se han emitido menos Rentas Mínimas de Inserción en la Comunidad de Madrid que en el curso anterior. Eso es lo que denuncia al menos la Campaña RMI Tu Derecho, donde varias organizaciones sociales han enviado una carta a la presidenta de la región, Cristina Cifuentes, para pedirle un cambio en las políticas de inserción.

600 resoluciones de concesión menos y el más del doble de suspensiones cautelares de rentas mínimas ya concedidas. Esa es la principal denuncia de la Campaña RMI Tu Derecho, que asegura que esa disminución en la concesión de rentas no se debe a la mejora de la situación social, sino al modelo de gestión aplicado por la Dirección General de Servicios Sociales e Integración Social.

En estos momentos hay más de 5.000 solicitudes pendientes de resolución y no parece que el gobierno regional sepa dar vuelta a la situación.

Pablo Gómez Tavira, Director General de Servicios Sociales e Integración Social, admitió hace unos días que el actual modelo en el reparto de la Renta Mínima de Ingresos no estaba funcionando como forma de inserción laboral, y que es precisamente hacia la activación para el empleo por donde quiere moldear el servicio social.

La Campaña RMI Tu Derecho denuncia que la Dirección General de Servicios Sociales e Integración Social está tratando de hacer una suerte de criminalización de los perceptores al dedicar “un esfuerzo desmedido en medios humanos y tiempo a revisiones arbitrarias y aleatorias de las RMI ya vigentes, desatendiendo las tareas de gestión de las solicitudes pendientes”.

Igualmente, en su carta a Cristina Cifuentes, la campaña expresa su malestar ante la aprobación de un presupuesto nominal para el pago de prestación en 2017 exactamente igual al ejecutado en 2016, pese a que es previsible un número mayor de prestaciones y a que a estas alturas la subida del IPC interanual es ya un 2,6%.

¿Quiénes reciben la RMI?

Las estadísticas indican que el 61% de los beneficiarios de la RMI son mujeres, de las que dos de cada tres tienen hijos a su cargo. La edad media de los perceptores es de 40 años, mientras que el 57% de los receptores ha nacido en España.

Acceda a la versión completa del contenido

La Renta Mínima de Inserción de Cifuentes: ¿menos cantidad y menos concesiones?

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace