Este viernes arranca la temporada de resultados de la gran banca estadounidense con las cuentas del segundo trimestre de JP Morgan, Citigroup y Wells Fargo. En un entorno en que la guerra comercial ha desincentivado la demanda de crédito corporativo y el mercado hipotecario estadounidense da muestras de debilidad, la reforma fiscal de Donald Trump puede ser de nuevo el principal motor de las ganancias.
Entre los cuatro grandes bancos del sector -incluyendo a Bank of America, que presentará el lunes-, se espera un incremento del beneficio neto del entorno de un 16%, según los cálculos realizados por Financial Times en base al grupo de analistas reunidos por Bloomberg.
Las expectativas de ganancias antes de impuestos, sin embargo, no son tan positivas: los expertos pronostican una caída de un 2%, si bien los beneficios de JP Morgan y Citi se espera que compensen la debilidad de Wells Fargo, sacudido por varios problemas, y Bank of America.
El Gobierno aprobó en diciembre un recorte del impuesto de sociedades del 35% al 21%, pero las nuevas normas fiscales obligaron a las entidades a reseñar cargos extraordinarios sobre las ganancias mantenidas en el extranjero. Asimismo, debieron cambiar el tratamiento de los activos por impuestos diferidos, que habían sido utilizados para reducir la factura al fisco, usando las pérdidas de ejercicios pasados para compensar las ganancias futuras.
So se tradujo en un primer impacto negativo en el cuarto trimestre de 2017 de casi 30.000 millones de dólares, aunque a partir del primer trimestre de este año empezó ya a compensarse gracias a la más baja tasa impositiva.
La reforma fiscal ayudará a sortear los problemas derivados de la escalada de tensiones comerciales, que se han dejado notar en los préstamos corporativos. Los libros de préstamos comerciales e industriales de los bancos estadounidenses aumentaron solo un 0,3% en mayo después de un aumento del 12,5% en abril, según datos de la Reserva Federal.
“Hay preocupaciones sobre una posible guerra comercial”, señala Jim Shanahan, analista financiero de Edward Jones, al FT. “Los bancos parecen decir que las empresas son reacias a pedir prestado e invertir”.
Además hay otros factores que pueden ser un lastre en el beneficio de la banca, como la situación del mercado hipotecario doméstico. Las originaciones de préstamos hipotecarios cayeron un 3% en el segundo trimestre hasta los 447.000 millones de dólares, según estimaciones de la Asociación de Banqueros Hipotecarios.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…