Economía

La reforma del subsidio de paro elevará el gasto en 2.500 millones al año, según Fedea

Desde el centro de estudios económicos han señalado que esa sería la cuantía a la que habría que hacer frente teniendo en cuenta que la reforma por subsidio supone 400.000 nuevos perceptores, al ampliar el número potencial de perceptores, además de aumentar la duración de la prestación en algunos casos y la cuantía del subsidio.

No obstante, en el estudio también se indica que la reforma del subsidio por desempleo avanza en la generación de incentivos para la búsqueda y aceptación de empleo por las personas que perciben el subsidio por desempleo, al permitir durante 180 días el cobro del salario junto con una parte del subsidio, y saludan que se reduzca el porcentaje de subsidio percibido conforme aumenta la antigüedad de la prestación.

Sin embargo, advierte que al tratarse de una prestación con una cuantía muy modesta, en torno al umbral de subsistencia, no hay demasiado “margen” para la estrategia de ir reduciéndolas para incentivar la vuelta al mercado de trabajo.

Así, asegura que el margen de mejora está más bien en el endurecimiento de las exigencias de búsqueda y de no rechazo de ofertas de empleo, y en la mejora del funcionamiento del sistema para que lleguen más ofertas desde los servicios públicos de empleo.

Desde Fedea han asegurado que la pretensión declarada por el Gobierno de mejorar la empleabilidad de los perceptores del subsidio a través de las políticas activas de empleo parece “lejos de cumplirse”. Esto se debe al desequilibrio entre los muy definidos derechos y las poco concretas obligaciones de los perceptores de las prestaciones, las severas deficiencias en el desempeño de los servicios públicos de empleo para orientar e intermediar debido a su escasa relación con las empresas y el desalineamiento de incentivos generado por la separación de competencias entre el SEPE y los servicios autonómicos.

“Conocimiento muy limitado de las necesidades del tejido productivo”

“La eficacia del compromiso de actividad como instrumento para medir la intensidad en la búsqueda de empleo decae de forma significativa cuando los servicios públicos de empleo tienen un conocimiento muy limitado de las necesidades del tejido productivo y manejan un número muy reducido de las vacantes de empleo existentes al no ser capaces de ofrecer un servicio eficaz a las empresas”, ha apuntado el citado centro de estudios.

Además, ha afirmado que mantener la renta individual como condición de acceso al subsidio por desempleo, aunque se forme parte de una unidad familiar, provoca una pérdida de eficiencia en el uso del dinero público y de equidad en su posible utilización en fines alternativos.

También ha apuntado Fedea que el uso de la fórmula de Real Decreto Ley deteriora la calidad de la norma al no contar con los correspondientes informes vinculantes y consultivos sobre su contenido y han señalado que la opción elegida es menos comprensible cuando la norma entra en vigor en junio de 2024.

Así, ha indicado que la opción de simplificar el número de prestaciones identificando las funciones específicas de cada una de ellas podría ser más eficiente para conseguir los objetivos buscados.

Por tanto, desde el centro de estudios económicos han apuntado que se podría mejorar la cuantía de la prestación económica contributiva limitando el periodo a 12 meses, disponer de un subsidio por desempleo por un periodo máximo de 18 meses y, en caso de mantenerse la persona en desempleo, pasar a percibir el Ingreso Mínimo Vital, actuando las rentas autonómicas como completo de los colectivos con mayores necesidades.

“Todas las prestaciones deberían ser compatibles con el trabajo, articulándose como un porcentaje adicional al salario que se reduciría progresivamente en el tiempo”, han concluido.

 

Acceda a la versión completa del contenido

La reforma del subsidio de paro elevará el gasto en 2.500 millones al año, según Fedea

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace