La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y financieras ascendió en el mes de agosto hasta el 8,48%, una décima más que en julio, de acuerdo con las cifras publicadas hoy por el Banco de España, que muestran que esta ligera subida estuvo provocada por la mayor reducción del crédito total respecto a la registrada por los dudosos.
Se trata del segundo mes consecutivo de alzas en la mora, si bien si se compara con agosto de 2016 la tasa se redujo casi un punto, desde el 9,39%. Además, se mantiene por debajo del 8,72% de abril de 2012 –el mes anterior al rescate bancario- y muy lejos del máximo del 13,61% que se llegó a alcanzar en diciembre de 2013.
En concreto, el sector financiero español contaba con un saldo de dudosos de 105.572 millones de euros, una reducción de un 0,72% o 775 millones respecto a julio. Mientras, el saldo total de crédito registró una reducción de 10.506 millones (un 0,83%) hasta 1,24 billones de euros.
En lo que se refiere a las denominadas entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas), la morosidad se elevó también una décima hasta el 8,57%, mientras que en los establecimientos financieros de crédito (EFC) se mantuvo estable en el 5,85%.
Para hacer frente a estos dudosos, las entidades españolas contaban con unas provisiones constituidas por un importe de 63.173 millones de euros, 612 millones menos que en julio. La tasa de cobertura se situó de este modo en el 59,83%.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…