Categorías: Especial 8 M

La ‘RedStick’ María López, abanderada de las Olimpiadas de la Solidaridad por la igualdad de género

La jugadora de la selección femenina española de hockey hierba, la ‘RedStick’ María López será la abanderada de las Olimpiadas de la Solidaridad por la igualdad de género, impulsadas por la ONGD Taller de Solidaridad (TdS) con motivo del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo, informa en un comunicado.

Las Olimpiadas de la Solidaridad pretenden crear una red de centros educativos y deportivos que compartan los valores de la igualdad de género, el Comercio Justo, el consumo responsable y el deporte. Hasta el momento se han inscrito más de 20 centros, que ‘entrenarán’ los valores olímpicos de la solidaridad.

Esta iniciativa integra el programa de sensibilización y Educación para el Desarrollo Entreno Conciencia, que comenzó hace tres años en Galicia con el apoyo de la Xunta de Galicia, y que ya está presente en 14 ciudades españolas gracias a la colaboración de organismos como la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades o el Ayuntamiento de Madrid.

En este año olímpico, la ONGD Taller de Solidaridad plantea a los participantes que quieran convertirse en Centros Entreno Conciencia llevar a cabo 5 actividades educativas gratuitas, adaptadas a distintas edades, y vinculadas a los principales días internacionales que se celebran en el primer semestre del año.

Para llegar a lo más alto del podio, los centros deberán ir realizando cada una de las actividades en las que se trabajarán distintos valores y principios, y se conseguirá un anillo olímpico. Una vez obtenidos los cinco anillos de la bandera olímpica, recibirán el diploma que les acredita como Centros Entreno Conciencia.

A esta iniciativa se han unido deportistas de élite como la olímpica de hockey hierba en los Juegos de Rio 2016 María López García, quien, a tan solo unos meses de su participación en la próxima cita en Tokio, se ha convertido en la abanderada de estas Olimpiadas de la Solidaridad.

«No hay deportes para chicos o para chicas, el deporte es igual para todos, y nadie te puede decir de lo que eres capaz y de lo que no. Si le pones pasión, al final los límites solo están en tu mente», señaló López García.

A través de estos Juegos Olímpicos de los valores, TdS propone a los centros participantes trabajar con la juventud los derechos humanos, la solidaridad, el respeto, la convivencia, la integración, la colaboración, el compañerismo, el afán de superación, la igualdad de oportunidades, la justicia porque, como destaca la responsable de Sensibilización de TdS, Rocío Fernández Treviño, creen que el deporte es un elemento fundamental para «alimentar los valores de cohesión social, para luchar contra los estereotipos y construir una nueva ciudadanía más respetuosa e igualitaria».

«Tal y como plantea la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, desde TdS intentamos promover el deporte como una herramienta educativa que nos ayude a fomentar la igualdad de género, el Comercio Justo y el consumo responsable con la intención de que ningún país ni ninguna persona queden atrás», añadió Fernández Triviño.

Para seguir trabajando por estos valores, y dentro de este mismo programa Entreno Conciencia, la ONGD ha editado también el libro «De niñas a leyendas. 25 mujeres deportistas que han hecho historia» como herramienta de sensibilización con la que llegar a la juventud de entre 10 y 14 años en colegios, en bibliotecas y en sus propias casas, para mostrar a las niñas que existen referentes deportivos femeninos en los que mirarse y que ellas, al igual que todas estas deportistas, pueden conseguir lo que se propongan.

Acceda a la versión completa del contenido

La ‘RedStick’ María López, abanderada de las Olimpiadas de la Solidaridad por la igualdad de género

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace