El Boletin 2030

La red de puntos de recarga en España crece un 32% al cierre de 2024 y alcanza los 38.275 puntos

Además, Anfac recuerda en el documento que esta evolución podría ser todavía más positiva si los 11.446 puntos de recarga que se encuentran instalados, pero no operativos por diversas razones, comenzasen a funcionar. Esta cifra implica que un 22,8% del total de la infraestructura instalada en España no está prestando servicio.

Por tanto, en el caso de estar operativos, en España habría 50.171 puntos de recarga de acceso público, lo que significaría haber superado el objetivo deseable para el año 2023, y mucho más cerca del objetivo de 64.000 marcado para 2024.

Asimismo, en 2024 se han incrementado en 3.718 los puntos inoperativos respecto a 2023, lo que según Anfac, evidencia la necesidad de actuar sobre este porcentaje mediante «la agilización de los trámites burocráticos que faciliten su puesta en marcha».

EVOLUCIÓN «LIGERAMENTE SUPERIOR» A LA MEDIA EUROPEA

Por otro lado, el Barómetro de Anfac también revela que en el indicador global de electromovilidad (que valora la penetración de los vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público) España obtiene 15,5 puntos de valoración sobre 100, lo que supone un crecimiento de 1,7 puntos respecto al año anterior.

Esta evolución es ligeramente superior a la de la media europea, que ha avanzado en 1,2 puntos, hasta situarse en una cifra general de 29, cerca del doble de la española.

La patronal de fabricantes de automóviles indica que este crecimiento más bajo de la UE se explica por la caída de las ventas de los vehículos electrificados, especialmente en Alemania, que ha sido compensada por el mayor despliegue de la infraestructura de recarga.

En España la tendencia es similar, dado que el aumento se ha visto impulsado fundamentalmente por el crecimiento de la red de recarga de acceso público mientras el mercado se ha estancado a lo largo del año.

«La ralentización del mercado y la economía, junto con la necesidad de medidas más eficaces para impulsar la venta de vehículos electrificados, ha condicionado la evolución del indicador general tanto para Europa como para España», detalla la asociación.

Así, esto ha quedado reflejado en los ejemplos de Portugal y Alemania. Mientras el país luso ha seguido apostando por el modelo de electrificación con ayudas directas a la demanda y ha crecido 4,7 puntos en el indicador, Alemania ha caído 4,3 puntos tras la retirada de las ayudas a la compra de estos vehículos, apunta Anfac.

CINCO COMUNIDADES AUTÓNOMAS IMPULSAN EL INDICADOR DE ELECTROMOVILIDAD

Anfac también detalla en el Barómetro de electromovilidad que en España, cinco comunidades autónomas fueron las que impulsaron el crecimiento del indicador a nivel nacional. Se tratan de Madrid, Navarra, Cataluña, Castilla y León y Castilla-La Mancha, que se mantienen por encima de la media nacional.

Los mayores incrementos se han producido en Navarra, con un aumento de 3,1 puntos, Cantabria, con 2,9 puntos y Castilla y León, con 2,6. Anfac también subraya que la única región que ha presentado un retroceso durante este año ha sido Islas Baleares, con un descenso de 0,3 puntos hasta un valor de 15 puntos sobre 100.

SE RALENTIZA LA PENETRACIÓN DE LOS VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS

Otro dato reseñable del Barómetro es que en 2024, el indicador de penetración del vehículo electrificado logra una valoración media de 21,4 puntos, lo que supone un aumento de 0,5 puntos respecto al 2023.

A pesar de ello, España ha reducido la brecha con la media europea, que ha situado su indicador en 38,6 puntos sobre 100, tras un retroceso de 2,7 puntos producido a causa de la caída en el mercado alemán electrificado (-12,5 puntos) tras las retiradas de las ayudas a la demanda.

Países Bajos, Reino Unido y Portugal destacan positivamente con mejoras de 5,3, 4,5 y 4,6 puntos, respectivamente, manteniéndose únicamente por debajo de Noruega, que cuenta con un indicador de 142,7 sobre 100. En comparación con su entorno, España conserva su posición a la cola del continente, solo por delante de Hungría (20,6), Italia (18,9) y República Checa (18,3).

En este sentido, durante el 2024 se han vendido 115.935 nuevos turismos electrificados en España, una cifra que representa un incremento respecto a las 113.784 unidades del año anterior, aunque todavía lejos del objetivo de 280.000 ventas marcado para este año para poder cumplir con los objetivos de descarbonización establecidos en el ‘Fit for 55’.

MÁS PUNTOS DE RECARGA Y DE MAYOR CAPACIDAD

Por último, la asociación detalla que España mantiene el ritmo de crecimiento en la implantación de la infraestructura de recarga de acceso público, incrementando su indicador hasta los 9,6 puntos sobre 100, tras registrar un crecimiento de 2,9 puntos.

En este sentido, Anfac comenta que «número actual de puntos de recarga de acceso público es suficiente para el parque de vehículos electrificados existente, y debe dar confianza a los ciudadanos».

Este avance, sin embargo, no ha evitado un incremento de la distancia con la media europea, que ha registrado una subida de 5,1 puntos hasta una cifra total de 19,4, casi 10 puntos por encima de España, que se mantiene en antepenúltima posición del continente, solo por delante de República Checa (6,8) y Hungría (4,3).

Además, los países con las mejores cifras, Países Bajos (86,2) y Noruega (71,8) siguen siendo los que más avances han realizado, con incrementos de 15,1 y 11,4 puntos, respectivamente.

No obstante, la cifra global de los puntos de recarga ultrarrápida, iguales o superiores a 150kW, desplegados en España ha alcanzado en 2024 los 3.255, lo que supone más del doble que los 1.525 instalados durante 2023.

«El avance es significativo y positivo, pues se avanza en la calidad de los puntos», añade Anfac. «Sería deseable que esta tendencia continuara a lo largo de 2025 pues todavía estos puntos solo representan el 8,4% de la infraestructura total de recarga de vehículo eléctrico».

Así, en 2024 se han incrementado en 816 los puntos de recarga a partir de 250kW, logrando alcanzar una cifra de 1.437 unidades de acceso público desplegadas en España. Anfac destaca que son los fabricantes de automóviles los que continúan liderando el despliegue de estos puntos pues, aproximadamente, el 80% de los puntos de recarga de acceso público de alta potencia responde a proyectos de estos.

Por el contrario, en el año 2024 se han abierto al público 5.058 puntos de recarga con potencia de 22 kW o inferior. Así, el 71% de los puntos de recarga de acceso público totales son de baja potencia, lo cual implica hablar de tiempos de recarga mínimos de 3 horas.

«Las cifras del Barómetro de la Electromovilidad de Anfac indican, a cierre de 2024, que los avances realizados en la movilidad eléctrica en nuestro país son positivos, pero es evidente que estamos en una carrera europea y hemos de acelerar. El despliegue de vehículo eléctrico representa no solo una oportunidad, sino una necesidad para mantener la competitividad de la industria de la automoción en España y en Europa, por lo que debemos incrementar el ritmo», concluye el director general de asociación José López-Tafall.

Acceda a la versión completa del contenido

La red de puntos de recarga en España crece un 32% al cierre de 2024 y alcanza los 38.275 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

4 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

4 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

4 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

5 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

5 horas hace