Categorías: Nacional

La recuperación se olvida de los jóvenes: dos de cada tres menores de 35 años vive con sus padres

La Oficina Europea de Estadística (Eurostat) publicó este martes los datos sobre la emancipación juvenil en Europa. Un asunto que hace mella entre los jóvenes españoles, donde apenas pueden salir del hogar familiar por culpa de la precariedad laboral y la burbuja del alquiler.

El 61,2% de los menores de 35 años en España sigue viviendo con sus padres, 13 puntos más que la media europea y diez más que en el año 2009, cuando ‘apenas’ la mitad de los jóvenes sufría la imposibilidad de emanciparse.

Según los datos de Eurostat, los ‘mochuelos’ masculinos son quienes permanecen más tiempo en el olivo familiar. El 66,1% de los hombres menores de 35 años vive con los padres por el 56,3% de las mujeres.

La precariedad laboral, con un salario medio de unos 1.100 euros de media (aprox.) entre los jóvenes, y la ‘burbuja’ inmobiliaria del mercado del alquiler provoca que los millenialls – y la Generación Z – ni compren ni alquilen. No se trata de ninguna tendencia filosófica contemporánea.

“Los jóvenes están atrapados porque, por un lado, no pueden -y muchos no quieren- comprar debido a su inestabilidad laboral, bajos sueldos, falta de ahorro y, por tanto, incapacidad de acceder a la financiación necesaria para ello. Y por otro, les es inviable hacer frente a las subidas históricas de los alquileres que, según datos de fotocasa, en los últimos cuatro años se han encarecido un 47% en Cataluña o un 33% en Madrid”, explicó hace unos meses Beatriz Toribio, directora de Estudios de fotocasa, a este diario.

“Le estamos expulsando del mercado pese a que por su momento personal y profesional deberían ser demandantes de vivienda, ya sea en uno u otro mercado (alquiler o compra)”, resaltó.

Sin embargo, quienes no han cumplido aún los 25 años deben destinar a la vivienda el 61% de su sueldo en el pago de una hipoteca que, de media, alcanza 563 euros, y un 93% en el caso del alquiler, que se ha incrementado hasta una media de 859 euros mensuales.

A todas esas circunstancias se une el encarecimiento de una fórmula con la que los más jóvenes suelen conseguir un hogar: compartir vivienda.

“La realidad es que los precios de las habitaciones también han subido durante los últimos años”, explicó hace unos meses Uniplaces.es, que detalló que el precio medio de una habitación en nuestro país había crecido un 21% en cuatro años. Así, frente a los 357 euros que costaba alquilar una habitación en España en 2015, ahora se tienen que desembolsar 433 euros.

La realidad del mercado laboral tampoco parece mostrar signos de mejoría. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, además de un 33% de paro juvenil, España tiene ahora dos millones de jóvenes (menores de 30 años) activos menos que en 2008, cuando eran 5,5 millones las personas de entre 15 y 29 años que estaban dispuestas a trabajar.

A pesar de la reducción de la población joven activa, la caída en la tasa de ocupados dentro de esas edades ha ido de la mano. Mientras que en 2008 eran 4,6 millones de jóvenes los ocupados, en el primer trimestre de 2019 esa cifra es de 2,6 millones, una pérdida en la ocupación próxima al 95%.

Acceda a la versión completa del contenido

La recuperación se olvida de los jóvenes: dos de cada tres menores de 35 años vive con sus padres

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace