Categorías: Mercado inmobiliario

La recuperación del sector inmobiliario avanza y será en ‘V’ pero sigue «lejos» del nivel preCovid, según CBRE

La recuperación del sector inmobiliario español gana terreno desde mayo, encontrándose a finales de agosto más cerca de alcanzar los niveles que se registraban antes de la llegada de la pandemia y con una previsión de forma de ‘V’, aunque se sitúa aún «lejos» de los niveles preCovid, según el índice ‘CBRE Recovery Index’, que mide la evolución de la recuperación del sector inmobiliario y que elaboran los equipos de Data Science y Research de CBRE España.

Así, con datos actualizados a 31 de agosto, el CBRE Recovery Index, indicador que agrega sintéticamente las mediciones de trece variables, con una lectura de +43, muestra una» clara tendencia de recuperación del sector inmobiliario en ‘V’, con un fuerte ascenso entre los meses de mayo y junio», si bien la velocidad de esta senda alcista se ha reducido en los últimos dos meses, lo que indica que se sitúa aún lejos de los niveles en los que se movía preCovid-19.

Según el director del área de Data Science de CBRE España, Jaume Masip, la moderación de la recuperación en los meses de julio y agosto se explica principalmente por el deterioro puntual del sentimiento de mercado y por el estancamiento del sector turístico, ambos más afectados por el crecimiento reciente del número de infectados y la aplicación de nuevas restricciones.

«Nuestra previsión para los próximos meses sigue siendo una recuperación en ‘V’ del sector inmobiliario, si bien su desempeño estará relacionado con la evolución de la pandemia en el corto plazo», ha añadido.

Por variables, la responsable de Research Residencial y Alternative de CBRE España, Miriam Goicoechea, destaca especialmente el comportamiento de la demanda de producto inmobiliario, la evolución de los afiliados a la Seguridad Social y la afluencia en principales calles y centros comerciales.

Según Goicoechea, se observa que la nueva demanda generada por clientes interesados en propiedades ha sido positiva desde el mes de mayo, llegando a superar los meses de verano los valores del año anterior, y destaca que uno de los indicadores económicos clave es el número de afiliados a la Seguridad Social, que muestra una ligera tendencia positiva después de las pérdidas masivas de marzo y abril, aunque menos de la mitad de los puestos de trabajo destruidos se han recuperado.

Por último, añade que dentro de los indicadores de movilidad, tanto el ‘footfall’ (o afluencia) en las principales calles comerciales como en centros comerciales han mostrado una «senda positiva» desde mayo y junio, si bien es cierto que en los meses de verano el ritmo se ha estabilizado. En arterias comerciales principales como Gran Vía, en Madrid, o Rambla Cataluña, en Barcelona, ha alcanzado incluso en los meses de julio y agosto algo más de la mitad de los niveles prepandémicos.

Los indicadores que alimentan el indicador de CBRE se distribuyen en tres bloques, con indicadores de oferta y de demanda del sector inmobiliario, elaborados por CBRE a partir de los grandes volúmenes de información del mercado de los que dispone la firma, e indicadores macroeconómicos elaborados por fuentes externas oficiales (evolución de afiliación, confianza de consumidores o rentabilidad de bonos corporativos europeos).

También recoge indicadores de movilidad, que combinan fuentes externas (tráfico mensual de pasajeros y vuelos de AENA, demanda hotelera con datos del INE), así como información de CBRE extraída del mercado a partir de herramientas propias, como la afluencia en calles comerciales.

Acceda a la versión completa del contenido

La recuperación del sector inmobiliario avanza y será en ‘V’ pero sigue «lejos» del nivel preCovid, según CBRE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace