Categorías: Economía

La reactivación de la economía se hará por sectores comenzando por los «vulnerables» con difícil recuperación

La reapertura de la economía se hará por sectores y en horizontes temporales, teniendo en cuenta los sectores «vulnerables que pueden tener una difícil recuperación en el tiempo por venir» y bajo los principios de «prevención, prudencia y proporcionalidad».

Así lo ha anunciado la vicepresidenta cuarta del Gobierno de España y ministra para la transición ecológica y el reto demográfico, Teresa Ribera, que ha insistido en la «base de la seguridad sanitaria, la salud pública y de cada uno de los actores que trabajan en cada uno de esos ámbitos de actuación».

«Se irá trabajando en la reapertura conforme vayamos teniendo confirmación de la solvencia de la seguridad sanitaria de sectores que quedaron restringidos o actividades aún latentes con el primer decreto con el que se identificaban las limitaciones asociadas a la declaración del Estado de alarma», ha explicado Ribera.

La ministra ha señalado que habrá que tener en cuenta «esos sectores tractores que han quedado en una situación limitada o sectores vulnerables que pueden tener una difícil recuperación en el tiempo por venir».

Para ello, Ribera ha señalado que se llevará a cabo «una recuperación diferenciada en el que el entendimiento sector a sector, el seguimiento especial de aquellos más afectados va a resultar fundamental».

GARANTIZAR LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES

En cualquier caso, la ministra ha insistido en que esta reactivación de la economía está regida por «los principios generales de la prevención, la prudencia y la proporcionalidad».

«No podemos pensar en la apertura de nada si no hay una protección suficiente de los trabajadores teniendo en cuenta los diferentes niveles de riesgo asociados», ha aseverado.

Todo ello requerirá «un tiempo de aprendizaje y consensos para la nueva normalidad», ha explicado Ribera, que ha destacado la importancia de la «proporcionalidad», ajustándose a cada sector para minimizar tanto el impacto económico negativo como el riesgo de repunte.

ACOMODACIÓN DE LA ESTRATEGIA A MEDIO PLAZO

«A medio plazo será necesario valorar la capacidad de recuperación de cada sector acomodando la estrategia de reactivación económica de acuerdo con esta información», ha explicado la ministra socialista.

En esta línea, ha señalado que algunos sectores podrán adaptarse de manera más rápida y otros contarán con una dificultad asociada a la temporalidad en empleo o a pequeñas empresas que necesitarán «un acompañamiento distinto».

DIMENSIÓN TERRITORIAL

La ministra ha hecho hincapié en la dimensión territorial de esta reactivación ya que las condiciones de seguridad deberán darse para comenzar la reactivación. «El trabajo con los representantes del gobierno autonómico es fundamental para el seguimiento de los indicadores (…) que permiten dar los pasos sobre seguro», ha determinado.

Asimismo, la ministra ha apuntado a diferentes variables relevantes como los niveles de aprovisionamiento de la industria, la demanda interior o exterior y las cadenas de valor de los procesos que también explican o muestran hasta qué punto la recuperación de la confianza económica «requiere un mismo especial».

Para este diseño detallado, la ministra ha sostenido que es «imprescindible» el diálogo con las patronales, los trabajadores, las autoridades locales y autonómicas.

Por último, Ribera ha recordado que «el virus no conoce fronteras» por lo que ha destacado la importancia de la coordinación con los socios comunitarios a la hora de llevar a cabo la desescalada.

Acceda a la versión completa del contenido

La reactivación de la economía se hará por sectores comenzando por los «vulnerables» con difícil recuperación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

3 minutos hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

11 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

33 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace