Mercados

La quiebra de varios bancos de EEUU le cuesta 55 millones al Santander

En concreto, señala que la reciente quiebra de varias entidades financieras estadounidenses —en particular, Signature Bank, Silicon Valley Bank y Fist Republic Bank— ha provocado una «mayor incertidumbre en el mercado», aunque aclara que Santander «no se ha visto afectada materialmente» por estos eventos. Sin embargo, reconoce que las condiciones cambiantes del mercado son un «factor de riesgo importante», informa Europa Press.

Así, la filial estadounidense de Santander ve «probable» un aumento de la competencia y de los tipos de los depósitos de clientes en el corto y medio plazo, que aumente la atención por parte del regulador, de los mercados y una reforma del riesgo de liquidez, capital y tipos de interés, tal y como recoge el diario ‘El País’, que ha adelantado este martes la noticia.

Además, señala que probablemente la FDIC aplicará un tasa especial para sufragar las pérdidas que se han producido en el fondo de garantía de depósitos estadounidense.

En concreto, el pasado mes de mayo, la agencia encargada de gestionar el fondo de garantía de depósitos en EEUU propuso aplicar una tasa especial del 0,125% a los depósitos no asegurados de los grandes bancos. De hecho, la FDIC estima que 113 entidades estarán afectadas por esta aportación extraordinaria y que los bancos con más de 50.000 millones de dólares en activos sufragarían el 95%.

De esta forma, se pretende paliar la factura que ha supuesto para el FGD hacer frente a los depósitos no garantizados de Silicon Valley Bank y Signature Bank. En este sentido, cabe recordar que el fondo de garantía en EEUU cubre hasta los 250.000 dólares, si bien en el caso de estas entidades medianas se decidió cubrir también a aquellos que superaban esta cantidad. De hecho, la agencia calcula que el coste de cubrir estos depósitos fue de 15.800 millones de euros.

De esta manera, Santander cree que esta medida le supondrá un coste de unos 60 millones de euros (55,1 millones de euros al cambio actual) en total, que se abonarían trimestralmente durante los próximos dos años, empezando en el primer trimestre de 2024.

La entidad también cree que la incertidumbre y las condiciones del mercado dificultarán el crecimiento de los ingresos netos por intereses y conllevarán un aumento del riesgo crediticio y del gasto por pérdidas crediticias.

Por otro lado, Santander también indica en el informe trimestral que ha mejorado el seguimiento de los riesgos asociados a los tipos de interés y a la evolución de la liquidez.

Por ejemplo, ha reforzado su posición de liquidez disponible, ya que a cierre de junio, Santander USA Holding contaba con 37.841 millones de dólares (34.779 millones de euros), un 30% más que a finales de marzo.

El beneficio atribuido de la filial estadounidense de Santander en el primer semestre del año fue de 667 millones de euros, un 39% por debajo del obtenido en el mismo periodo de 2022, debido, en gran medida, a los mayores costes de financiación y a la normalización prevista en las dotaciones por insolvencias.

Acceda a la versión completa del contenido

La quiebra de varios bancos de EEUU le cuesta 55 millones al Santander

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace