En consecuencia, las acciones de Tesla cayeron a cierre de la sesión bursátil del pasado lunes cerca de un 4% hasta cotizar sobre los 338,59 dólares (unos 322,81 euros por título), aunque los futuros apuntan a una tímida recuperación durante la negociación de este martes en el Nasdaq estadounidense.
La posición adoptada por el Estado de California responde al movimiento de la oficina del republicano que está evaluando la supresión de la ayuda de hasta 7.500 dólares (7.150 euros) para la compra de vehículos eléctricos.
Y es que, según Europa Press, el gabinete del gobernador ha anunciado en las últimas horas que si la Casa Blanca cumple con su promesa de paralizar las ayudas al vehículo de cero emisiones, California propondrá crear una nueva versión del Programa de Reembolso de Vehículos Limpios estatal que finalizó en 2023 tras una inversión de 1.490 millones de dólares (1.420 millones de euros) para la compra de más de 594.000 vehículos.
En cualquier caso, este paquete de ayudas podría excluir a Tesla de ser receptor del dinero público ya que, según informó la oficina estatal en un comunicado posterior, cualquier “reembolso potencial” estaría destinado a “fomentar la competencia en el mercado, la innovación y apoyar a nuevos participantes en el mercado”, algo que dejaría fuera al fabricante fundado por Elon Musk al ser ya una empresa asentada en el país.
Por su parte, el empresario de origen sudafricano ha utilizado su red social X para criticar la propuesta de California y cargar contra las políticas de su gobernador. “¡Aunque Tesla es la única empresa que fabrica sus vehículos eléctricos en California! Esto es una locura”, aseveró en referencia a la exclusión de Tesla del posible futuro paquete de subvenciones, recoge la citada agencia.
A día de hoy, los vehículos eléctricos representan el 22% de las ventas de automóviles en California y todavía no está claro cuánto costaría este programa estatal propuesto ni si incluiría el crédito fiscal federal de 4.000 dólares (3.813 euros) para vehículos eléctricos usados. De cara a los próximos años, la legislación californiana contempla que el 80% de todos los vehículos nuevos vendidos en el estado sean eléctricos antes de 2035 y no más del 20% sean híbridos enchufables.
En 2021, Tesla trasladó su sede de California a Texas, y Musk ya ha avanzado que a lo largo de este año, SpaceX y la plataforma de redes sociales X, seguirán su ejemplo.
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…