Economía

La producción europea de fertilizantes cae un 70% por los precios récord del gas

En un comunicado, Fertilizantes Europeos, asociación formada por 17 fabricantes de fertilizantes y ocho asociaciones nacionales, sostiene que, con los actuales costes del gas natural, entre ocho y diez veces por encima en Europa que en Estados Unidos y otros centros de la industria de fertilizantes, los productores europeos no pueden competir en el mercado nacional y mundial.

«La industria europea de fertilizantes está en plena crisis porque el mercado europeo del gas está en quiebra», ha afirmado Jacob Hansen, director general de Fertilizantes Europeos, en referencia al impacto de los precios récord del gas natural, que representan el 90% de los costes variables de producción de la industria e «imposibilitan la competencia de los productores europeos».

«Como resultado, más del 70% de la producción europea ha reducido la capacidad», ha advertido Hansen, señalando que, si la situación se mantiene, los productores restantes también pueden verse afectados.

En este sentido, la Asociación considera necesaria una acción urgente y decisiva para abordar la crisis por parte de la UE con el fin de restaurar la producción de fertilizantes, clave para asegurar la autonomía estratégica de la UE y para garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo del Viejo Continente.

«La crisis actual exige una acción rápida y decisiva de los responsables políticos nacionales y de la UE para el mercado de la energía y los fertilizantes», ha instado Hansen.

De este modo, el director de Fertilizantes Europeos considera necesario analizar el mercado del gas para abordar los desafíos actuales, apoyar a la industria nacional y restaurar la confianza del mercado, además de evaluar seriamente las políticas de gestión de crisis para la industria de fertilizantes para minimizar las repercusiones a largo plazo para la seguridad alimentaria de la UE.

«Alejarse de la dependencia de los suministros de energía y materias primas de Rusia no se puede lograr cerrando plantas y trasladando puestos de trabajo fuera de Europa», ha defendido Hansen, para quien hace falta «una corrección urgente» de las políticas de gas actuales para hacer frente a esta crisis tan grave.

«Europa necesita una industria nacional de fertilizantes sólida para seguir produciendo alimentos y, a la larga, desarrollar la economía del hidrógeno de Europa utilizando amoníaco verde suministrado por la industria de fertilizantes», ha apostillado.

Acceda a la versión completa del contenido

La producción europea de fertilizantes cae un 70% por los precios récord del gas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

49 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

60 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace