Categorías: Nacional

La prisión permanente de España es de las más duras de Europa pese al bajo índice de criminalidad

España es uno de los países más seguros de Europa. Tiene la tercera tasa de criminalidad más baja del continente, solamente superior a la de Grecia y Portugal. Sin embargo, su Código Penal es de los más duros de la Unión Europea. Un preso en España pasa en la cárcel (17 meses de media) el doble de tiempo que un recluso en Alemania (8,3), Francia (8) y Reino Unido (8,5), entre otros, según Business Inside.

El asesinato del pequeño Gabriel ha vuelto a poner en boca de los partidos y de la ciudadanía la prisión permanente revisable que contempla el Código Penal. El Congreso debate en estos días la posible derogación de esa figura legal porque varios partidos consideran que es inconstitucional.

El 30 de marzo de 2015, el Gobierno de Mariano Rajoy dio ‘luz verde’ a la prisión permanente revisable, también denominada por la oposición como ‘cadena perpetua’. La legislación española contempla esta condena para casos de asesinatos como el sucedido con Gabriel (Cuando la víctima sea menor de 16 años o se trate de una persona especialmente vulnerable, 140.1.1ª).

https://twitter.com/interiorgob/status/645517524017250304?ref_src=twsrc%5Etfw

El Código Penal reformado por el PP indica que la prisión permanente revisable se podrá revisar a los 25 o a los 35 años del cumplimiento de la condena. Varios años más tarde que en la mayoría de países europeos que tienen una figura penal similar a la prisión permanente revisable.

Por ejemplo, Francia, Alemania y Suiza, admiten la revisión de la ‘condena perpetua’ a partir de los 15 años de cumplimiento. De hecho, en casi todos estos países la media de cumplimiento de condenas ‘permanentes’ acaba siendo inferior a los 25 años.

Es decir, en Alemania y Francia, la duración media en la cárcel con cadena perpetua (así lo recoge su Código Penal) es menor que en España, que no tiene cadena perpetua.

En Bélgica y Finlandia, la revisión de la condena a prisión permanente se hace a los 10 años. En Dinamarca a los 12. En Polonia, Austria, Rumanía, Hungría, Croacia o Eslovenia, a los 15 años. En Portugal, jamás, porque no existe una figura penal como la prisión permanente revisable y es uno de los países con menos criminalidad de Europa.

Los únicos países del entorno parecidos a España, penalmente hablando, son Italia e Inglaterra. En el país mediterráneo se establece que hasta los 26 años de cumplimiento no existe revisión de condena. En Inglaterra ese plazo lo marca un juez.

Acceda a la versión completa del contenido

La prisión permanente de España es de las más duras de Europa pese al bajo índice de criminalidad

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

47 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

58 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace