En concreto, la prima de la OPA –la mejora que ofrece BBVA sobre el precio de la acción de Sabadell– se situaría actualmente en el -0,19%, teniendo en cuenta el precio de Sabadell de 2,139 euros por título y el de BBVA, de 10,425 euros por acción. Desde que anunciara la OPA a principios de mayo de 2024, la prima se ha situado de media en el 4,4%.
Conviene recordar que el precio que actualmente ofrece BBVA es un canje de acciones de un nuevo título de BBVA por 5,019 títulos de Sabadell más un pago en efectivo de 0,29 euros por acción.
Para Pinto, existen dos interpretaciones: por un lado, que el mercado esté contando con «mejores perspectivas» para Sabadell frente a BBVA. Por el otro, que BBVA mejorase la oferta en la OPA. «En nuestra opinión, ambas tienen cierta influencia» en este estrechamiento de la prima.
Pinto señala que la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. puede tener un impacto «importante» en los negocios en Latinoamérica de BBVA, sobre todo en México, que representa la mitad de sus beneficios totales. «Trump ya dijo que aplicaría un arancel del 25% sobre el país», lo que tendría un efecto no solo en las empresas exportadoras, sino también en la economía en general, lo cual podría provocar «una reducción en el crédito o en el consumo que limitase los resultados de la entidad», explica.
Por otro lado, apunta a «fuentes del mercado» que estarían hablando de un aumento de la prima por parte de BBVA, aunque para el analista es «más complicado». «Se trata de una operación que se lleva a cabo en el ‘pico’ del ciclo bancario, por lo que BBVA no debería hipotecar el futuro de la empresa en esta operación, porque todo apunta a un ciclo intenso de recortes de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE)», defiende el experto.
En este sentido, la semana pasada Bank of America señala que BBVA tendría posibilidad de mejorar la oferta que ha realizado por Sabadell mediante un pago en efectivo de entre 0,20 y 0,40 euros por título, hasta alcanzar los 2,5 euros, lo que supondría valorar a la entidad vallesana en los 12.000 0 13.000 millones de euros.
La analista de Renta 4, Nuria Álvarez –quien, según sus cálculos, la prima sigue siendo ligeramente positiva– recuerda que la operación está ahora mismo a la espera de conseguir la aprobación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). Los plazos para la segunda fase de análisis son de tres meses, si bien pueden alargarse si se puede más información.
«Nosotros consideramos que la CNMC aprobará la operación con ciertos ‘remedies’ [condiciones] que hagan la operación viable para BBVA, evitando que retire la oferta», sostiene Álvarez. Posteriormente, vendría la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que «debería ser rápida».
«Si la operación sale adelante, podríamos ver cierta presión en la cotización de Sabadell en la medida en que el mercado pueda descartar una posible mejora de la oferta», expone la analista, antes de señalar que cree que la OPA no se cerrará hasta el segundo trimestre de 2025.
Por su parte, Pinto sostiene que «mientras más tiempo pase, más difícil será llevar a cabo la operación». Además, cree que probablemente se impondrán restricciones por parte del Gobierno que reducirán el atractivo. «Tenemos dudas de que veamos una resolución en el corto plazo», concluye.
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…