Categorías: Mercados

La prima de riesgo italiana alcanza los 300 puntos

Nueva oleada de ventas en la deuda italiana, con la rentabilidad del bono de referencia del país escalando hasta máximos de 2014, mientras aumenta la angustia de los inversores ante los planes presupuestarios del Gobierno y la reacción de Bruselas ante ellos. La prima de riesgo italiana respecto a Alemania alcanza ya los 300 puntos, cuando a finales de septiembre se situaba en 230 enteros.

En las primeras operaciones de la mañana, la rentabilidad del bono italiano de deuda a diez años, que se mueve de manera inversa al precio, subía otros diez puntos básicos hasta alcanzar el 3,401%, cuarta jornada consecutiva de avances y el nivel más alto desde marzo de 2014, según datos recogidos por Financial Times.

También ventas en el papel a corto plazo. El rendimiento del bono a dos años subía 6,4 puntos básicos hasta el 1,436%.

En la Bolsa, el FTSE MIB 30 de Milán, principal selectivo del parqué italiano, abría con descensos del entorno del 1,4%, de nuevo con la banca liderando el castigo: Unicredit caía un 1,9%, por el 1,99% que se dejaba a la misma hora Intesa Sanpaolo y el 3,76% que caía Banca Monte dei Paschi di Siena.

Las turbulencias por la tormenta desatada en Italia también se dejan notar en el mercado de divisas, donde el euro acumula ya cinco jornadas consecutivas de descensos frente al dólar. La moneda única retrocedía hoy un 0,38% frente a su par estadounidense hasta situar el cruce en 1,1531 dólares por cada euro.

Italia está en el ojo del huracán después de que la semana pasada el Gobierno formado por la alianza de Liga Norte y Movimiento Cinco Estrellas anunciase un objetivo de déficit público del 2,4%, por encima de lo que había esperado el mercado y poniendo en riesgo la reducción de la deuda pública (130% del PIB), verdadero lastre de la economía italiana.

Acceda a la versión completa del contenido

La prima de riesgo italiana alcanza los 300 puntos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

16 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

28 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace