Comunidad de Madrid

La presión del alquiler en Madrid: se come más del 30% de los ingresos en 3 de cada 4 distritos

Así se desprende de un informe de Más Madrid sobre la situación de la vivienda en la ciudad, cuya conclusión es que “Madrid vive una emergencia habitacional jamás conocida”. De acuerdo con este análisis, el 77% de los habitantes de la capital destinan más del 30% de sus ingresos a la vivienda. Y el 40%, incluso más del 40%.

“No es normal. No es normal que el 77% de los habitantes de Madrid destinen más del 30% de sus ingresos a la vivienda”, afirma la formación que lidera Rita Maestre, que señala que 16 de los 21 distritos (el 76%) de nuestra ciudad son zonas tensionadas”. Es decir, sus residentes deben destinar más del 30% de su renta disponible a vivienda, por encima de lo recomendado. En siete de estos distritos se necesitan más del 40%.

El distrito de Centro es donde más ingresos hay que dedicar a la renta –incluidos los gastos–, con el 54,7%. Por detrás, Puente de Vallecas (48%), Usera (45,5%), Tetuán (44,1%), Carabanchel (42,9%), Latina (41,9%) y Villaverde (41,3%). En todos ellos se requiere más del 40%. Tras ellos están Ciudad Lineal (37,4%), Arganzuela (36,7%), Villa de Vallecas (36,5%) o Vicálvaro (32%), entre otros.

Fuencarral-El Pardo y Chamartín están a la cola, con el 25,5% y el 26,3%, respectivamente.

Renta media por hogar, precio medio del alquiler y % de esfuerzo de la renta sobre el alquiler. (Fuente: Más Madrid)

Asimismo, el citado informe remarca que desde diciembre de 2021 el precio medio de compra del metro cuadrado de la vivienda en Madrid está marcando récords mensualmente. “En enero de 2024, el precio medio de compra se situaba ya en los 4.190 €/m2”, apunta, y destaca que “la patronal inmobiliaria de Madrid (AMADEI) estima que los precios seguirán subiendo en 2024 pese a que habrá menos transacciones”.

El centro de la ciudad se vacía

Entre las consecuencias de este boom está, lamenta Más Madrid, que el centro de la ciudad “se vacía”. “Han desaparecido 4.786 viviendas destinadas a uso principal en los últimos 10 años” y “aunque el número total de viviendas no ha aumentado significativamente, sí que ha variado su composición”, asegura.

La formación critica que algunos distritos “están perdiendo vivienda destinada al uso principal en detrimento de otros usos como transformación en vivienda de uso turístico o destinada al tercer sector”. Por ejemplo, explica, “el centro de Madrid ha perdido 4.786 viviendas de uso principal en la última década”.

En este sentido, denuncia que el incremento de las viviendas de uso turístico (VUT) es “abrumador debido a la falta de cumplimiento y seguimiento de la regulación establecida en el año 2018 para su control”. “Su extensión supera ya el centro de Madrid y llega a los distritos exteriores de la M-30”. Y eso que, “según datos del propio ayuntamiento, el 99% de las VUT son ilegales”, asegura. “Si esas VUT se cerraran”, remarca, “el impacto en el mercado del alquiler sería un descenso inmediato del 15% de los precios”.

Ante esta situación, Más Madrid aboga, entre otras cosas, por impulsar políticas “encaminadas a recuperar el uso principal de la vivienda”, que “mejorarían la tensión del mercado de la vivienda”. Junto a esto, defiende “una fuerte intervención por parte de las administraciones públicas en el mercado”, con la que poder contener los precios y dar solución habitacional.

 

Acceda a la versión completa del contenido

La presión del alquiler en Madrid: se come más del 30% de los ingresos en 3 de cada 4 distritos

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

1 minuto hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 minutos hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

36 minutos hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

49 minutos hace

Bayrou fuerza la aprobación del Presupuesto en Francia y activa una primera moción de censura

Bayrou ya había adelantado que recurriría a la prerrogativa constitucional para sacar adelante las cuentas…

53 minutos hace

El martes, atentos a… El paro de enero y la subasta de Letras

España 09:00h. El Ministerio de Trabajo publica las cifras de paro registrado de enero. 09:00h.…

58 minutos hace