Comunidad de Madrid

La presencia de Covid en aguas residuales madrileñas en máximos

La escalada de restos de Covid se aprecia tanto en las cifras globales, como desagregadas de la capital y del resto de región. La secuencia de los gráficos advierte que el nivel de Covid en las aguas fecales madrileñas fue importante entre los meses de septiembre y octubre de 2020, en la llamada segunda ola; para luego bajar y escalar de nuevo a finales de enero de este año (tercera ola).

La presencia de Covid en aguas residuales madrileñas, en máximos desde la implantación del sistema Vigía – CANAL DE ISABEL II

En febrero y marzo se redujeron los niveles pero manteniéndose moderados hasta repuntar algo a principios de abril de 2021 (la llamada cuarta ola), para desde entonces experimentar un sustancioso y prolongado descenso hasta el aumento de julio, que anticipó la quinta ola, visible hasta principios de agosto. Desde entonces los niveles han bajado hasta mínimos hasta finales de noviembre, que comenzó a ascender hasta la actualidad, con registros que más que duplican los picos de olas anteriores.

El sistema Vigía publica cuatro gráficos. Los tres primeros muestran la evolución general para toda la Comunidad de Madrid, Madrid capital y resto de la región y el cuarto expone la evolución del estado general de los puntos de muestreo por colores.

Rojo para los pozos con aumento de presencia de SARS-CoV-2; naranja para los pozos con tendencia decreciente de la media móvil con una variación no mayor del 33%; amarillo para los pozos con tendencia decreciente de la media móvil con una variación superior al 33%; y verde: pozos sin presencia de SARS-CoV-2 en dos muestras sucesivas.

Por pozos la tendencia es muy negativa. Los gráficos indican que en las últimas dos semanas se ha incrementado significativamente los registros en los pozos rojos, se mantienen los naranjas y bajando en picado los verdes y amarillos.

SUBIDAS EN MUCHOS MUNICIPIOS

El sistema Vigía también incorpora un mapa por municipios de la región y distritos de la capital diferenciado con un código de colores cuantificando la importancia de la presencia de SARS-CoV-2, su tendencia el valor absoluto comparado con los datos históricos de este municipio/distrito.

Los últimos datos disponibles indican que en la mayoría de los 179 municipios de la Comunidad de Madrid, y todos los distritos de la capital salvo Ciudad Lineal, ha habido ascensos fuertes o débiles de registros de Covid en aguas residuales del Canal, respecto a la semana precedente.

Las únicas localidades donde baja son Villarejo de Salvanés, Tielmes, Fuentidueña, Estremera, Brea del Tajo, Villamanta, Aldea del Fresno, Cenicientos, Chapinería, Navas del Rey, Valdemaqueda, Fresnedillas de la Oliva, Navalagamellas, San Lorenzo de El Escorial, Hoyo de Manzanares, Miraflores, Guadalix de la Sierra, La Cabrera, Lozoya, Berzosa de Lozoya, La Cabrera, Madarcos, Buitrago de Lozoya, Soto del Real y Santorcaz.

Los datos públicos ofrecidos en la página de Canal son el resultado de sus análisis genómicos, estadísticos y matemáticos. Cualquier interpretación sobre dichos datos corresponde, en exclusiva, a las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid, que cuentan con más herramientas de análisis de la situación.

No obstante, desde la empresa pública manifiestan que, por la propia naturaleza del agua residual y de los análisis realizados, los cambios bruscos de tendencia necesitan un periodo de tiempo para su consolidación y validación.

Acceda a la versión completa del contenido

La presencia de Covid en aguas residuales madrileñas en máximos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

19 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

27 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

33 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

10 horas hace

EEUU impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes

"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…

11 horas hace

Erdogan asegura que el pueblo de Gaza seguirá viviendo en la franja

"Nadie tiene el poder de expulsar al pueblo de Gaza de su patria milenaria eterna…

11 horas hace