Categorías: Nacional

La precariedad en sanidad y educación agiganta la brecha entre los sindicatos y Cifuentes

Las últimas semanas en la Comunidad de Madrid están siendo intensas. La ‘Operación Lezo’ que ha llevado a prisión a Ignacio González ha capitalizado el protagonismo en la región. Sin embargo, el día a día en el Gobierno de Cristina Cifuentes no se frena. Con la vista puesta en la aprobación definitiva de los presupuestos autonómicos, la tensión con las organizaciones sindicales se han ido agrandando en estos días, sobre todo en cuestiones sanitarias y educativas. Los frentes en el Ejecutivo se han ido abriendo a lo largo de la semana. Este miércoles, los médicos madrileños anunciaban su ruptura con la Consejería de Sanidad ante la falta de respuestas cuando atajar la precariedad estaba encima de la mesa. “La Consejería de Sanidad está intervenida por Hacienda”, criticaba el secretario general de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), Julián Ezquerra Gadea, como resumen de las rondas de contacto con el departamento sanitario para llevar a cabo propuestas a favor de la profesión.

Un atasco por cuestiones “de dinero”, como lamentaba el presidente del Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM), Miguel Ángel Sánchez Chillón, que ha provocado que las dos organizaciones, junto a la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), hayan decidido cambiar de interlocutor: “Queremos hablar con Cristina Cifuentes”. Mientras esperan desde el 6 de abril una respuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, la puerta a las movilizaciones se abren: “Si hay que movilizarse, por supuesto que lo haremos”.

Pero los enanos se multiplican en la Comunidad de Madrid. La decepción de los sanitarios se les ha sumado los problemas que está empezando a encontrar la comunidad educativa. Y es que la última Mesa Sectorial de Educación Pública no universitaria, donde se sienta CSIF, CCOO, ANPE y UGT, ha acabado con un resumen: hay una “brecha existente” entre sus posiciones y las de la Consejería de Educación en las negociaciones para el nuevo Acuerdo Sectorial, las cuales “se encuentran paralizadas”.

Un bloqueo que ha confesado CSIF donde la reunión del miércoles terminaba sin “avances en la negociación”. Pese a valor “el trabajo realizado por las partes durante estos meses”, los “obstáculos para llegar a un consenso” siguen existiendo. “Lamentamos mucho que a estas alturas del curso, tras la última consulta realizada por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte a la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda y a punto de aprobarse los presupuestos en la Comunidad de Madrid, cuando ya debería estar prácticamente cerrado el texto del Acuerdo Sectorial, todavía exista una importante brecha entre las posiciones de la Administración y los sindicatos”, han subrayado las cuatro organizaciones sindicales.

Por ello, si los médicos madrileños han exigido que Cifuentes sea la interlocutora para afrontar los problemas de la profesión, los sindicatos educativos han lanzado un nuevo mensaje a la Consejería de Sanidad. De esta manera, han reclamado que si la Administración “tiene realmente voluntad política de conseguir un acuerdo”, el paso tiene que ser “realizar un mayor esfuerzo”.

Acceda a la versión completa del contenido

La precariedad en sanidad y educación agiganta la brecha entre los sindicatos y Cifuentes

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

9 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

21 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

30 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

40 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

44 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

56 minutos hace