Categorías: Internacional

La policía de EEUU prueba drones para detectar síntomas de Covid-19 como fiebre o estornudos entre la multitud

La policía de la ciudad estadounidense de Westport ha comenzado a probar el uso de drones que son capaces de detectar síntomas de coronavirus de personas en pleno vuelo, lo que incluye la detección de estornudos y medición de temperatura corporal y frecuencia cardiaca.

Los vuelos de prueba se han realizado utilizando los dispositivos de la compañía estadounidense DraganFly, diseñados especialmente para esta función y que se han denominado ‘drones pandémicos’, según informa el fabricante en un comunicado.

Los drones de DraganFly están equipados con sensores y sistemas de visión computerizada que pueden exponer síntomas de Covid-19 en las personas que se encuentren en lugares públicos, como medir su temperatura y su frecuencia cardiaca y respiratoria.

Asimismo, la tecnología de la empresa es capaz de detectar a las personas cuando tosen o estornudan en medio de una multitud gracias al uso de un algoritmo de aprendizaje profundo. Los drones de DraganFly son capaces de detectar síntomas en personas a una distancia de 190 pies, lo que equivale a unos 58 metros.

Para ello, emplean la lectura de datos biométricos, pero no se hacen uso del reconocimiento facial, ya que el sistema busca «entender patrones» para ayudar a las autoridades a «reaccionar más rápido a potenciales amenazas sanitarias».

Este programa de drones también se usará para detectar a las personas que no respeten las medidas de distanciamiento social para prevenir la propagación del virus y «tomar medidas de seguridad pública proactivas», según el fabricante.

La policía de Westport, ciudad cercana a Nueva York, planea utilizar los ‘drones pandémicos’ para proteger a personas de riesgo como ancianos en espacios como playas, estaciones de tren, parques, áreas recreativas, centros comerciales y otros lugares con afluencia de ciudadanos.

Acceda a la versión completa del contenido

La policía de EEUU prueba drones para detectar síntomas de Covid-19 como fiebre o estornudos entre la multitud

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace