«La investigación fue asignada al equipo de investigación de seguridad, dependiente de la Oficina Nacional de Investigación de la Agencia Nacional de Policía de Corea del Sur (KNPA, según sus siglas en inglés), después de que se presentaran dos denuncias», publicó el medio este jueves.
Las denuncias -una, formulada por el Partido de Reconstrucción de Corea (RKP, monoritario), y la otra, por un grupo de 59 activistas- involucran también al hasta hace poco ministro de Defensa Kim Yong-hyun, al jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Park An-su, y al titular del Interior y Seguridad, Lee Sang-min, sospechosos de traición por su papel en la polémica declaratoria de la ley marcial el martes por la noche.
También la fiscalía y la Oficina de Investigación de la Corrupción de Funcionarios de Alto Rango (CIO) han recibido denuncias de traición contra el presidente Yoon, y están evaluando si les conviene realizar sus propias investigaciones o transferirlas a la policía.
El martes, el presidente Yoon Suk Yeol anunció la imposición de la ley marcial en el país para «erradicar a las fuerzas pronorcoreanas y proteger el orden constitucional democrático» ante la amenaza de parálisis del poder debido a los intentos de destituirlo.
Las actividades de la Asamblea Nacional (Parlamento) y de los partidos políticos fueron prohibidas, y todos los medios de comunicación quedaron bajo control de los militares.
El principal líder opositor surcoreano, Lee Jae-myung, que calificó de «inconstitucional y antipopular» la decisión del presidente, advirtió que la medida convertiría a Corea del Sur de «un Estado gobernado por fiscales en un Estado gobernado por el Ejército» y pidió que se impidiera este escenario.
Más tarde, la mayoría de los diputados de la Asamblea Nacional pudieron votar a favor del levantamiento de la ley marcial, que posteriormente fue aprobado por el Gobierno.
Por su parte, el Partido Democrático, la principal fuerza opositora de la nación asiática, prometió iniciar un proceso de destitución de Yoon si no presenta su dimisión. Este jueves trascendió que la moción de destitución se someterá a votación el sábado 7 de diciembre.