Categorías: Nacional

La Plataforma en defensa del Hospital de Móstoles denuncia el cierre de camas sin rastro de obras

No es un verano cualquiera. O eso manifestó el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos. En este periodo estival, por primera vez, como aseguró a Madrid Diario, “no se pueden inhabilitar camas por vacaciones del personal”. Tan solo se podrán clausurar temporalmente unidades si la zona donde se encuentran está en obras. Una apuesta que los trabajadores han ido desmontando, tal y como se aprecian en las fotografías facilitadas a ElBoletín.com de los hospitales 12 de Octubre y Ramón y Cajal. Sin embargo, estos dos centros no son los únicos.

La Plataforma Salvemos el Hospital Público de Móstoles relata que el centro sufre cierres de controles “sin que tengan que ver ninguno de estos con remodelación o adecuación alguna de espacios”. Y es que, según denuncian en un comunicado, los servicios de Cirugía (6ª planta), Traumatología (7ª planta), Otorrino, Urología (2ª planta), Pediatría (4ª planta), Ginecología (3º planta) y los quirófanos 7 y 8 (3ª planta) cuentan con zonas clausuradas por el verano, pero no hay rastro de obras. “También están inoperativos los quirófanos por las tardes para pequeñas intervenciones”, manifiestan.

A pesar de las promesa del consejero de Sanidad, fuentes del Hospital 12 de Octubre expusieron a este medio que otro de los motivos por los que se cierran camas tiene que ver con la baja demanda en el verano. Algo que, según la Plataforma Salvemos el Hospital Público de Móstoles, no se da en el centro de la localidad madrileña: “Se ha seguido manteniendo una demanda muy similar a la de meses anteriores”.

De hecho, la plataforma recuerdan que el “éxodo de población de la ciudad de Móstoles debido al periodo vacacional al que hacía referencia el consejero Jesús Sánchez Martos, no ha repercutido en la asistencia a los servicios de Urgencias”. Mientras tanto, el cierre de unidades tampoco se detiene. “En el mes de julio se han cerrado un total de 60 camas, quedando en la actualidad (04/08/2017) 218 operativas. Nos tememos que el mes de agosto ocurra lo mismo: que se cierren más camas de las anunciadas”, lamentan los colectivos presentes en la plataforma.

Asimismo, la Plataforma Salvemos el Hospital Público de Móstoles apunta que “el cierre de camas excesivo” ya está dando sus frutos con “dos consecuencias: una demora excesiva en zonas de la urgencia a la espera de cama en planta y la hospitalización de pacientes en distintas especialidades no coincidentes con la patología que presentan, con el debido perjuicio para su proceso de recuperación”. La tercera secuela de esta decisión tampoco se hará esperar, según recalcan: “Sin temor a equivocarnos la Lista de Espera Quirúrgica programada se disparará al regreso de las vacaciones al bajar la actividad quirúrgica de forma muy notable”.

En el momento de que la vuelta de las vacaciones aumente la Lista de Espera Quirúrgica, el gran beneficiado, según la plataforma, será la sanidad privada o concertada. “Los pacientes de Otorrinolaringología, Traumatología, Oftalmología, Urología y Cirugía serán los más afectados por la demora, pero sin duda se les ofertará a partir de septiembre/octubre los servicios de la sanidad privada o concertada para que su espera no se dilate más”, apuestan.

Por ello, la Plataforma Salvemos el Hospital Público de Móstoles considera que este movimiento del Gobierno de Cristina Cifuentes de cerrar camas pese a no haber obras esconde una “torticera maniobra”. El fin del que alertan pasa “no solo en desacreditar la sanidad pública de calidad, sino para transmitir el mensaje a la población de que no es sostenible por su alta ineficacia, por más que de tal ineficacia sea el mencionado gobierno su máximo responsable”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Plataforma en defensa del Hospital de Móstoles denuncia el cierre de camas sin rastro de obras

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

3 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

16 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace