Categorías: Nacional

La plantilla de Urgencias de La Paz empieza a movilizarse para evitar el cierre de camas en verano

La época estival es mala fecha para la sanidad pública madrileña. La llegada del verano ha traído consigo en los últimos años el cierre de camas en los hospitales. En pleno debate sobre la incursión de camas de media y larga distancia ante el envejecimiento poblacional, el mes de junio reabre esta lucha histórica que han protagonizado los profesionales para tener operativos todos los recursos en este periodo vacacional.

Y ante las experiencias pasadas, el personal del servicio de Urgencias General del Hospital Universitario La Paz ha querido adelantarse a los futuros acontecimientos. Un total de 87 profesionales han reclamado, a través de firmas entregadas a la dirección del centro, que, a diferencia de lo que ha sucedido años atrás, “en los meses de verano no se cierre ni una sola cama” en el área en el que trabajan.

Los profesionales han recordado que en años anteriores el cierre de salas del servicio de Urgencias General durante el verano ha traído sus consecuencias: “Al cerrarse también camas de hospitalización, esto ha supuesto el colapso del servicio desde el 1 de julio hasta la reapertura del total de camas el 1 de octubre”. Sin embargo, la plantilla no ha apuntado únicamente en esta dirección.

El personal del servicio de Urgencias General de La Paz han reseñado cómo la orden de cubrir “solamente el 80% de las vacaciones” de la plantilla no ha minimizado el problema veraniego. Y es que, aparte de no cubrir plenamente las ausencias, los profesionales han censurado cómo se suele realizar el proceso de contratación: se ofrecen “contratos de muy corta duración (dos semanas en lugar de los tres meses habituales) contactado con las personas a contratar a finales del mes de junio, lo que dificulta enormemente encontrar personal debidamente cualificado”.

De la misma manera, otra de las cuestiones que no se olvida en La Paz es la deuda de días libres que se tiene con el personal de Enfermería. Según ha denunciado la plantilla, la cifra aumenta hasta los “467 días”. Por ello, la exigencia de no cerrar ninguna cama en verano se le ha sumado la petición de cubrir “el 100% de las vacaciones del personal” y que se aproveche la “oportunidad para devolver días libres pendientes”.

https://twitter.com/Urgenciaslapaz/status/872080942919299073

Con estas recomendaciones, el Hospital de La Paz no debería tener problemas veraniegos y se volverían a evitar escenas como las de años anteriores donde las denuncias de colapsos se convirtieron en algo típico del verano. Sin ir más lejos, el anterior verano, el Sindicato de Enfermería (SATSE) denunció que el centro clausuró 427 camas, más de un tercio de las que tiene en funcionamiento (1.308).

Un conflicto que tiene largo recorrido. Ya en 2007 UGT expuso cómo el servicio de Urgencias del hospital público La Paz estaba saturado de pacientes. Un problema que tuvo su origen en este mencionado cierre de camas. Según publicó El País, de las1.366 camas que tiene el hospital, 110 no estuvieron operativas en la primera quincena de julio, mientras que en la segunda, las cerradas serán 125. La delegada del sindicato aseveró que en agosto, las camas no disponibles serían de 179 en cada quincena, y en septiembre, 143 y 110, respectivamente. Unas cifras que, como se ha ido viendo, han ido aumentando año tras año.

Acceda a la versión completa del contenido

La plantilla de Urgencias de La Paz empieza a movilizarse para evitar el cierre de camas en verano

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

2 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

13 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

58 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace