El Boletin 2030

La pérdida de capacidad de los océanos de absorber el carbono agravaría el cambio climático

El informe ‘Investigación integrada sobre el carbono oceánico: resumen de los conocimientos sobre el carbono oceánico y visión de la investigación y observación coordinada del carbono oceánico para el próximo decenio’ –publicado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO– alerta de que esta función podría «disminuir o incluso invertirse en el futuro» e incluso contribuir al calentamiento global. De este modo, considera «vital» estudiar la evolución de la captación de dióxido de carbono (CO2).

El estudio presenta una síntesis del estado de los conocimientos sobre el papel de los océanos en el ciclo del carbono y también establece una hoja de ruta.

Su objetivo es proporcionar a los responsables de la toma de decisiones los conocimientos necesarios para desarrollar políticas de mitigación y adaptación al cambio climático para el próximo decenio.

Además, el trabajo incide en la importancia de la toma de decisiones plenamente basadas en el conocimiento científico dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con el fin de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París sobre el clima y construir sociedades más resilientes.

El análisis destaca el papel que ha desempeñado el océano, desde la revolución industrial, como sumidero del carbono generado por las actividades humanas. De hecho, sin los sumideros oceánicos y terrestres, los niveles de CO2 atmosférico se acercarían a las 600 ppm (partes por millón), un 50 por ciento más que las 410 ppm registradas en 2019, ya muy por encima de lo necesario para limitar el calentamiento global a dos grados centígrados.

El estudio estudia si el océano seguirá «ayudando» a la humanidad o si se volverá en su contra, dificultando la mitigación y la adaptación al calentamiento.

La cuestión más amplia es cómo la humanidad está alterando el ciclo del carbono en los océanos, incluso mediante planes de eliminación de dióxido de carbono, y cuáles son las implicaciones para los ecosistemas oceánicos.

Este informe reúne a expertos de los cinco programas internacionales de investigación y coordinación sobre la interacción entre el océano y el clima, que trabajan juntos desde 2018 en el Grupo de Trabajo de la COI sobre la Investigación Integrada del Carbono Oceánico (IOC-R).

Por primera vez, proponen un programa conjunto de investigación integrada sobre el carbono oceánico a medio y largo plazo para colmar las lagunas existentes en este campo.

La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, ha señalado que el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) en el que se circunscribe el informe es una «oportunidad única» para reunir a todas las partes interesadas en torno a prioridades científicas comunes para «reforzar la acción sobre el cambiante ciclo del carbono oceánico».

Acceda a la versión completa del contenido

La pérdida de capacidad de los océanos de absorber el carbono agravaría el cambio climático

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace