La patronal hotelera de Tenerife plantea duplicar la subida salarial para frenar las protestas contra el turismo

Turismo

La patronal hotelera de Tenerife plantea duplicar la subida salarial para frenar las protestas contra el turismo

Ashotel propone a los sindicatos duplicar el incremento salarial en los próximos dos años para “garantizar la paz laboral y social” en el sector.

El presidente de Ashotel, Jorge Marichal, junto a otros representantes de la asociación hotelera en una comparecencia ante los medios esta mañana. (Fuente: Ashotel)
El presidente de Ashotel, Jorge Marichal, junto a otros representantes de la asociación hotelera en una comparecencia ante los medios esta mañana. (Fuente: Ashotel)

La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, ha propuesto duplicar el incremento salarial contemplado en el actual convenio en vigor para 2024 y 2025, lo que supondría pasar en el conjunto de ambos años del 4,5% al 9% ‒alza del 4,5% en 2024 y del 4,5% en 2025‒ para “garantizar la paz laboral y social” en el sector. Todo, tras la manifestación de hace unas semanas en protesta contra el turismo masivo.

El Consejo Directivo de Ashotel acordó ayer “hacer pública esta propuesta de incremento salarial y confía en que la parte sindical la considere adecuada”, señala en una nota. “Este esfuerzo económico supondrá unos 100 millones de euros en estos dos años en la masa salarial correspondiente a los 31.850 integrantes de las plantillas de establecimientos alojativos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, afirma la patronal.

No somos sordos ni ajenos al 20-A –en referencia a la multitudinaria manifestación– y por eso estamos aquí hoy haciendo esta propuesta, que se une a otras iniciativas ya en marcha; creo que nos equivocamos si estigmatizamos un sector que no es culpable del malestar social que existe en Canarias”, ha señalado el presidente de Ashotel, Jorge Marichal, en una comparecencia ante los medios.

El máximo responsable de la patronal hotelera ha insistido en que se deben buscar las causas reales en las consecuencias derivadas del aumento de población de las Islas, que en lo que va de siglo ha pasado de 1,6 a 2,2 millones de residentes. “Este aumento de población no ha llevado aparejadas las infraestructuras necesarias: ni educativas, sanitarias, infraestructuras viarias, viviendas…”, ha afirmado.

“Parece que el turismo se ha convertido, injustamente, en un coche escoba que recoge todo el malestar de la sociedad, cuando el turismo no es el problema, es la solución”, ha defendido Marichal.

Más información