Categorías: Nacional

La patronal del ocio nocturno pide un plan de rescate para proteger a 25.000 empresas y 200.000 trabajadores

La Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche) ha recibido con «sorpresa» el anuncio del Ministerio de Sanidad de decretar el cierre del ocio nocturno, que supondrá el «bloqueo y colapso» del sector, por lo que exige un plan de rescate para proteger a las 25.000 empresas y 200.000 trabajadores del sector.

Así lo ha señalado la patronal en un comunicado después de la reunión del consejo interterritorial extraordinario que se ha desarrollado esta mañana, en el que se Sanidad y comunidades autónomas han acordado la «sorpresa» del cierre del ocio nocturno, fijando el cierre de todas las discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones en directo, así como fumar en la vía pública o al aire libre si no se puede guardar dos metros de distancia de seguridad, para prevenir frente al Covid-19.

La patronal del ocio nocturno señala que espera ahora la publicación oficial del BOE para analizar «detalladamente» la situación y activar, con «carácter de urgencia», la agenda de reuniones con el Gobierno central, si bien considera que la decisión debe ir acompañada de un plan de rescate, ya que se trata de «una situación sin precedentes que supone el bloqueo y colapso del sector del ocio nocturno y los espectáculos».

«España de Noche, como principal patronal del sector a nivel nacional, espera que el Gobierno y las comunidades autónomas afronten con altura de miras las consecuencias de las decisiones que se han adoptado, señala tras la decisión.

En este sentido, subraya que las medidas deben de ir dirigidas a proteger a las más de 25.000 empresas y a los más de 200.000 trabajadores que quedan «absolutamente desprotegidos».

Acceda a la versión completa del contenido

La patronal del ocio nocturno pide un plan de rescate para proteger a 25.000 empresas y 200.000 trabajadores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

9 horas hace