Categorías: Economía

La patronal de El Corte Inglés pide que no se convierta la economía en un «infierno fiscal»

El presidente de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), Alfonso Merry del Val, ha solicitado en la cumbre de empresarios un «gran compromiso nacional» para dinamizar el consumo y crear empleo tras la crisis del coronavirus, que está afectando seriamente a las empresas españolas, y que el Gobierno no convierta la economía en un «infierno fiscal y legislativo».

«Desde Anged demandamos un gran compromiso nacional para impulsar y recuperar el optimismo y la confianza, el consumo de los hogares y la seguridad del turismo. Somos conscientes de que el empleo es un factor decisivo para recuperar el consumo. No podemos convertir nuestra economía en un infierno fiscal y legislativo», ha apuntado el directivo durante su participación en la cumbre empresarial organizada por la CEOE.

Merry del Val ha lamentado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez todavía no haya trazado un plan «concreto y claro» para la reconstrucción y ha advertido de que esta indefinición tendrá un coste para la confianza y la seguridad jurídica, además de cuestionar consensos básicos, así como la propia imagen de España.

La patronal de la gran distribución ha subrayado que la situación del comercio es «crítica». «Según el último informe de la OCDE, durante el estado de alarma y la desescalada, el comercio ha restado 9,5 puntos al PIB. En el mejor de los escenarios, en 2020 el comercio perderá unos 30.000 millones de facturación, sobre todo, en categorías de no alimentación donde la caída de las ventas ha superado el 50%», ha explicado.

Merry del Val ha asegurado que «solo con el desarrollo de las empresas y la iniciativa privada» se volverá a generar riqueza y empleo. «Lejos del intervencionismo, esta confianza en el sector privado es esencial y debe guiar la acción del Gobierno hacia la recuperación», ha indicado.

El directivo ha advertido de que las empresas deberán realizar «sacrificios colosales» para evitar unas cifras de paro que «producen escalofríos», por lo que aboga por la negociación y el acuerdo entre empresarios y sindicatos en una mesa del diálogo social. «El Gobierno debe asumir su único rol: facilitar y promover acuerdos sociales amplios y generosos», ha resaltado.

Pacto para ampliar horarios de apertura

El presidente de Anged ha recordado que desde que se decretó el estado de alarma, el comercio ha cerrado 91 días. «Tenemos que tomar medidas excepcionales para recuperar, aunque sea en parte, esta pérdida ingente de actividad y empleo que repercute directamente también en nuestra industria. Por ello, es razonable impulsar un gran pacto para ampliar horarios de apertura a domingos y festivos durante 2020», ha demandado.

Por otro lado, Merry del Val ha vuelto a solicitar las «mismas reglas» para el comercio físico y al ‘online’. «Si el comercio no abre, el consumidor comprará cada vez más por Internet, como ha hecho masivamente durante la pandemia. Debemos competir todos con las mismas reglas y ofrecer oportunidades a todo el comercio», ha señalado.

De esta forma, considera que «no» es el momento de contrarreformas, sino de «medidas excepcionales», que ayuden a empresas y trabajadores a adaptarse a la emergencia y nueva realidad para mantener el máximo nivel de empleo. «El camino contrario llevará al colapso del mercado laboral», ha advertido.

La patronal de El Corte Inglés, Ikea o Carrefour considera que «no es razonable» endurecer la carga impositiva a empresas y hogares, algo que considera «anacrónico». «Necesitamos incentivar el empleo, impulsar la inversión y compensar el derrumbe de la actividad. Y ampliar el apoyo fiscal y financiero a todas las empresas para que puedan hacer frente a sus obligaciones con proveedores y acreedores», ha señalado.

Los supermercados piden “seguridad jurídica”

Por su parte, el presidente de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), Aurelio del Pino, ha pedido a las instituciones «seguridad jurídica» para la reactivación económica, así como un marco normativo laboral que «incentive la contratación y la formación de los trabajadores», que esté basado en la flexibilidad y que permita que mediante el diálogo social se puedan alcanzar acuerdos para que se mejore la productividad.

La asociación, que cuenta entre sus asociados con Carrefour, Alcampo, Eroski, Lidl o Supercor, también ha solicitado, al igual que ha hecho Anged, que exista «igualdad» entre el comercio físico y el ‘online’.

«El crecimiento del comercio ‘online’ durante el estado de alarma ha sido una realidad. Hay que avanzar en la liberalización de horarios comerciales y eliminar cargas en la apertura de nuevos establecimientos para que el comercio físico pueda competir en igualdad con el ‘online’ y seguir siendo generador de riqueza y de empleo», ha subrayado Del Pino.

Además, el presidente de ACES ha destacado la necesidad que tiene el sector en contar con un convenio sectorial estatal de supermercados, que dé estabilidad y seguridad a las empresas.

«Necesitamos un marco fiscal que favorezca el crecimiento, haciendo que la estabilidad presupuestaria venga de la ampliación de las bases de recaudación y no del aumento de cargas tributarias», ha destacado durante su intervención.

De esta forma, Del Pino cree que la unidad de mercado, la libertad económica y la libre competencia son la «mejor receta para mejorar la competitividad» de la economía española y promover la innovación.

Acceda a la versión completa del contenido

La patronal de El Corte Inglés pide que no se convierta la economía en un «infierno fiscal»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

47 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

58 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

1 hora hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace