Roldán, que ha intervenido en el XXXVIII Seminario Económico de la APIE, se ha mostrado “seguro de que los bancos de la AEB actuaron bien” en la comercialización de estas líneas de crédito con aval público. Según ha recordado, se canalizaron más de un millón de operaciones en unas condiciones muy complicadas, pero a pesar de “casos iniciales o puntuales” se actuó bien.
En todo caso, ha recordado que de momento “solo hablamos de una apertura de un expediente” sin que se conozca el resultado de la investigación abierta. Por ello, ha querido hacer “una reflexión de carácter personal: Me siento tremendamente incómodo con hacer pública la apertura de expedientes”. “La pena de telediario es irrecuperable”, se ha lamentado; “le estás haciendo un daño al administrado que no vas a poder resarcir pase lo que pase”.
“Siempre he sido partidario de mantener la discreción en la apertura de los expedientes”, ha insistido Roldán, porque “ese daño reputacional es irrecuperable”.
El presidente de la AEB ha salido también en defensa de los sueldos del sector frente a las críticas por parte del Gobierno. “La excelencia es el requisito en este sector”, ha asegurado Roldán, que cree que “lo que hay que poner encima de la mesa son datos”. En ese sentido, “no tenemos salarios superiores que el Ibex 35 ni que el resto de bancos europeos”, mientras que están “por debajo de los de los bancos americanos”.
Además, la banca es un sector “muy regulado”. “No conozco otro sector en el que tengas que devolver el bonus de hace tres años cuando la empresa ha ido mal este año”, ha apuntado.
Por otro lado, el presidente de la patronal bancaria ha avisado sobre el riesgo de una nueva crisis financiera debido al auge de la denominada banca en la sombra. “¿De qué sirve hacer los bancos más sólidos si estamos desplazando actividad al sistema financiero en la sombra?”, se ha preguntado Roldán, que ha avisado de que este “desplazamiento” de la actividad “puede estar aumentando los riesgos incluso de que aparezca otra crisis sistémica”.
El presidente de la AEB ha sido especialmente crítico con los denominados “pseudobancos” que se encuentra “al margen regulatorio” y que están provocando “desequilibrios competitivos” que pueden acabar sacando del mercado a los actores más regulados.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…