Categorías: Economía

La patronal bancaria augura más recortes de plantillas y cierres de sucursales

“Probablemente sí”. Con estas palabras se ha referido a la posibilidad de que continúe el ajuste de sucursales y plantillas en el que se ha visto involucrada la banca española desde 2008 el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, que cree además que en la banca española hay una “competencia salvaje” pese a la reducción en el número de jugadores.

A preguntas de la prensa durante su intervención en un encuentro organizado en Santander por la APIE, Roldán ha recordado que el sector financiero español ha realizado “un esfuerzo muy importante de reducción de capacidad”, con el cierre de aproximadamente una de cada tres sucursales y la salida de un porcentaje similar de trabajadores, “y sin conflictividad laboral”.

No obstante, es “difícil contestar” si el proceso ha terminado: aunque “la oficina bancaria no va a desaparecer, el cliente opera de una manera distinta”, apostando más por los nuevos canales digitales. “Es un cambio de la demanda”, ha reflexionado Roldán, por lo que “probablemente” continuará el proceso de ajuste.

En lo que se refiere al proceso de fusiones de la banca, el presidente de la AEB considera que “estamos agotando esa fase de concentración”, si bien ha matizado que “el número de entidades no me dice mucho”. Además, ha valorado que “la competencia feroz” se va a mantener, gracias también a la irrupción de los nuevos operadores, en referencia a las fintech.

La competencia no es sólo adecuada, sino que es salvaje y me siento cómodo en ella”, ha defendido Roldán, que ha puesto en valor que un 85% de la población vive en municipios con al menos cuatro bancos diferentes. Volviendo a la concentración bancaria, el máximo reprrsentante de la patronal bancaria ha añadiro que el proceso debe matizarse con el entorno de la unión bancaria europea. “Europa está sobrebancarizada, en España hemos hecho nuestros deberes pero hay países que todavía tienen que hacer una labor profunda de reducción de la capacidad instalada”, ha explicado para añadir que “la dimensión española debe contar menos y más la europea”.

Acceda a la versión completa del contenido

La patronal bancaria augura más recortes de plantillas y cierres de sucursales

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace