El presidente de la patronal bancaria ha avisado sobre el riesgo de una nueva crisis financiera debido al auge de una nueva banca en la sombra liderada por la entrada de nuevos actores en los servicios financieros. “¿De qué sirve hacer los bancos más sólidos si estamos desplazando actividad al sistema financiero en la sombra?”, se ha preguntado Roldán, que ha avisado de que este “desplazamiento” de la actividad “puede estar aumentando los riesgos incluso de que aparezca otra crisis sistémica”.
“Hemos hecho que los bancos sean más seguros, pero me temo que en el futuro esto no será suficiente para preservar nuestras economías de futuras crisis financieras”.
El presidente de la AEB ha sido especialmente crítico con los denominados “pseudobancos” que se encuentra “al margen regulatorio” y que están provocando “desequilibrios competitivos” que pueden acabar sacando del mercado a los actores más regulados. “Si vimos arbitraje de capital en los años anteriores a la crisis de 2007, la emergencia del mundo digital lo acrecentará, sin lugar a dudas”.
“Hemos pasado del Shadow Banking 1.0, anterior a la crisis financiera, al Shadow Banking 2.0 actual y con la revolución digital veremos la versión 3.0 sin que la regulación se haya adaptado”.
“Por supuesto que cuando una Big Tech ofrece servicios financieros, está sometida a la regulación sectorial”, ha reconocido. “Pero ¿cuántas inspecciones del supervisor sectorial de turno conocemos que se practiquen sobre este tipo de compañías de forma efectiva?”, se ha preguntado Roldán; “una regulación sin supervisión ni compliance es papel mojado”.
“De poco sirven regulaciones y supervisiones rigurosas, prolijas y severas del sector bancario, si la actividad en áreas del sistema financiero en la sombra, que en la actualidad es superior a la actividad de la intermediación bancaria regulada, la llevan a cabo operadores sometidos a una menor exigencia regulatoria y a una supervisión más liviana o lejana, por no decir inexistente”, ha reflexionado Roldán.
“No estamos hablando de una cuestión teórica o de algo que ocurrirá en el futuro”, ha avisado Roldán. De acuerdo con los cálculos del BIS, “un 10%” del negocio de estos gigantes tecnológicos “ya es financiero”. “No parece que las autoridades dispongan de mucho tiempo para reaccionar”.
“A igual actividad y riesgos, la regulación y supervisión debe ser la misma”. “No es una cuestión de equidad, que también podría ser, sino de salvaguardar la estabilidad del conjunto del sistema financiero”, ha concluido el presidente de la AEB.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…