Categorías: Economía

La patronal bancaria, a Podemos: «Pagamos impuestos” y “no hemos recibido ayudas públicas”

Un impuesto especial a la banca para recuperar las ayudas públicas recibidas por el sector durante la crisis. La idea la ha vuelto a poner sobre la mesa Podemos en la campaña a las elecciones del próximo domingo, por lo que el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, tenía dificil esquivar la cuestión durante la presentación hoy de los resultados de la banca en 2018.

Si bien “tres días antes de las elecciones no tengo nada que comentar sobre el programa de un determinado partido político”, el presidente de la patronal sí ha querido mandar un mensaje en base a “datos objetivos y verificables”: en primer lugar, “pagamos impuestos, un 24% sobre la base imponible”, que convierte a la banca en “el segundo sector que más impuestos paga”. En ese sentido, ha recordado que “no se puede usar el beneficio consolidado, que incluye los beneficios fuera de España”, para calcular el pago de impuestos, sino la actividad en el país.

En lo que se refiere a las ayudas públicas, Roldán ha insistido en que “los bancos de la AEB no han recibido ni un euro de ayudas públicas”. Es más, “han contribuido, junto con otras entidades, en 20.000 millones de euros al saneamiento de las entidades en problemas” a través del Fondo de Garantía de Depósitos.

El presidente de la patronal no ha querido hacer una valoración tampoco sobre la propuesta del PP de eleminar el AJD, el impuesto de las hipotecas que causó un fuerte embrollo el año pasado a raíz de una sentencia del Supremo. “Lo que necesitamos es estabilidad”, ha reflexionado antes de añadir que la actual norma “no es óptima pero es mejor tener una norma estable”. “Agradecemos cualquier iniciativa pero lo importante para nosotros es la predictibilidad”.

En lo que respecta a la reputación del sector, Roldán ha asegurado que de los 160 requerimientos por publicidad engañosa que el Banco de España dio al sector en el primer trimestre, “la mayoría fueron a entidades no bancarias”. “Los bancos son una minoría”, ha insistido, frente a otras entidades como los establecimientos financieros de crédito (EFC). En ese sentido, ha recordado que la concesión de crédito en España “es una actividad libre” por lo que hay “un problema de equilibrio competitivo”.

El beneficio de la banca española aumentó un 23% en 2018

Los bancos españoles alcanzaron en su conjunto un beneficio de 14.846 millones de euros en 2018, un 23% más que en el ejercicio anterior, de acuerdo con los resultados presentados hoy por la AEB. La patronal ha señalado que este incremento se debió “al mantenimiento de los márgenes más recurrentes” en un entorno de bajos tipos, la “contención de costes” y las “menores necesidades de provisiones y saneamientos”.

El margen de intereses se mantuvo en 58.882 millones de euros al cierre del ejercicio, un ligero descenso de 79 millones respecto a 2017. El margen básico, que incluye intereses comisiones y dividendos, alcanzó los 80.000 millones de euros, cifra similar a la del año anterior.

El margen bruto disminuyó dos puntos porcentuales hasta situarse en 83.000 millones debido en buena parte a los resultados negativos por tipo de cambio, que superaron los mayores resultados por operaciones financieras.

Los gastos de explotación bajaron un 1,2% en los últimos doce meses y la ratio de eficiencia se mantuvo por debajo del 50%. Las provisiones por deterioro de activos financieros se redujeron en 2.600 millones de euros (un 13%).

En ese sentido, la morosidad se situó en el 4,1%, medio punto porcentual menos que en el año anterior. Tal y como ha destacado Roldán “ha habido una aceleración del proceso de descarga de activos no productivos”, que ha situado a los bancos españoles “cómodamente por debajo de la media europea”. “En España ha dejado de ser un problema” ha reflexionado el representante de la patronal, que se ha mostrado confiado en que la morosidad se reduzca a medio plazo a una tasa “razonable” del entorno del 2%.

Por último, la ratio de capital CET1 fully loaded alcanzó el 11,3%, una subida de 23 puntos básicos.

Acceda a la versión completa del contenido

La patronal bancaria, a Podemos: «Pagamos impuestos” y “no hemos recibido ayudas públicas”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Lobato renunciará a su sueldo como senador, seguirá en la Cámara Alta y se reincorporará a la Agencia Tributaria

Así lo ha trasladado en la red social 'Bluesky' donde ha indicado que es su…

14 minutos hace

Trump amenaza con imponer aranceles adicionales a la UE, a la que acusa de estar «realmente fuera de lugar»

"No se llevan nuestros coches, no se llevan nuestros productos agrícolas. No se llevan casi…

35 minutos hace

Elon Musk apuesta por el movimiento MEGA para «Hacer a Europa Grande de Nuevo»

"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…

11 horas hace

Hasta 160.000 personas se manifiestan en Berlín a favor del «cordón sanitario» contra AfD

Decenas de miles de personas más se han manifestado en otras ciudades alemanas, según las…

12 horas hace

Más de 61.000 personas han sido víctimas de Israel en la Franja de Gaza

"Más de 61.000 personas han sido víctimas de la operación militar israelí en la Franja…

16 horas hace

CCOO y UGT marchan contra la «antipolítica» y anuncian presión social para reducir la jornada

De esta manera, la decisión de mantener estas protestas y otras similares en más de…

18 horas hace