Categorías: Nacional

La paradoja vasca: menos desempleo pero donde más cuesta salir de él

‘Euskadi, ven y cuéntalo’ fue durante años el eslogan turístico de esta próspera comunidad autónoma que ocupa los pisos nobles del Estado del Bienestar en España. El lema ha cambiado ahora a uno cuyo reclamo es puramente descriptivo (‘Todo está cerca’) y menos impositivo, liberando a los visitantes de tener que contar cosas que quizá no creerían. El desierto de un parado en Euskadi.

Un informe realizado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) revela que un desempleado vasco tiene peores condiciones sociales que el resto de sus ‘homólogos’ en el país, según datos recogidos en 2015.

En primer lugar, el País Vasco exhibe una duración media del desempleo (28.3) superior a la del resto de regiones. Solamente Andalucía se aproxima (24.5) a la cifra vasca. A esa circunstancia se une que la pérdida salarial por la falta de empleo es también mayor.

Estos dos factores generan un Coste Social del Desempleo en Euskadi tan alto que colocan a la región en la parte más alta de la tabla elaborada por FEDEA dedicada al coste social del desempleo en España.

A juicio de esta fundación, la tasa de desempleo corriente ofrece información sobre la incidencia del desempleo en una sociedad, “pero no dice nada sobre otras dimensiones del fenómeno que tienen implicaciones relevantes para su coste social”. En ese sentido, el objetivo del informe es ofrecer un indicador alternativo a la tasa de paro “que recoja de una forma más completa los principales costes del desempleo”.

Las regiones con mayores tasas de desempleo son Extremadura, Castilla y León, Andalucía y Baleares. Sin embargo, atendiendo al nuevo indicador, el ranking está encabezado por el País Vasco, Andalucía, Asturias y Galicia.

El indicador creado por FEDEA articula sus conclusiones estadísticas sobre tres dimensiones del problema del desempleo: su incidencia, su severidad y su persistencia. La incidencia viene recogida por la tasa de paro. La severidad está asociada tanto a la duración del desempleo como a la pérdida de ingresos que este comporta y la persistencia se refiere a la probabilidad de mantenerse en la situación de desempleo.

Acceda a la versión completa del contenido

La paradoja vasca: menos desempleo pero donde más cuesta salir de él

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace