Categorías: Nacional

La PAH ve muchos peros al plan de vivienda del Gobierno PSOE-Podemos

“Listado de buenas intenciones, que no contempla ninguna medida concreta”. Esta es la reacción de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) al programa del Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos conocido este pasado lunes. Según advierte este colectivo, hay “riesgo” de que las iniciativas planteadas por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias “se conviertan en un nuevo brindis al sol”.

“Si bien es cierto que por primera vez se habla de temas hasta ahora tabú como la regulación de los alquileres, obligación a alquileres sociales en casos de vulnerabilidad o de convenios con la SAREB para movilizar sus pisos para el parque público de vivienda social, también es cierto que falta concreción y detalle en sus titulares”. Así lo afirma la PAH en un primer análisis del mencionado documento, en el que recuerda que el pasado mes de agosto entregaron a Sánchez “un plan de choque muy claro y conciso” con propuestas con carácter urgente. Dicho esto, exponen sus ‘peros’ a lo anunciado por PSOE y Unidas Podemos.

De esta manera, y sobre la decisión del Gobierno de frenar las subidas del alquiler, este colectivo señala que a este programa “le falta valentía y contundencia al no concretar la definición de zona tensionada y dejando que sean las comunidades autónomas y/o ayuntamientos las que regulen si lo creen conveniente”. “Se abre así una brecha entre comunidades autónomas y/o ayuntamientos, que solo fomentará la guerra entre pobres”, pronostica la Plataforma. Además, destaca, “también se plantea lo de zona tensionada como si el aumento de los precios de alquiler fuera solo un problema residual y en grandes poblaciones, cuando estamos hablando de un problema global vivas donde vivas”.

El programa del Ejecutivo de coalición también hace referencia a “medidas para asegurar el realojo inmediato”, apunta la PAH. Algo que, en su opinión, puede “parecer una buena medida para frenar los desahucios silenciosos”, pero “es totalmente insustancial cuando no hay viviendas de la administración pública para garantizar esos realojos inmediatos”. “Derivar a las familias a una eterna espera en pensiones, albergues u hoteluchos de mala muerte, no es la solución, por no hablar del alto coste de dinero público que esto conlleva”, sostienen los afectados por la hipoteca.

Para la PAH “no basta con fomentar el alquiler social” cuando una familia ha perdido su hogar, sino que “debe haber obligatoriedad a ofrecerlo previo al desahucio, por parte de los bancos, fondos buitre y grandes propietarios”. “La misma obligatoriedad debe ser concretada para la renovación de los alquileres sociales firmados con anterioridad o de los que se firmen a partir de ahora”, defiende la plataforma.

En cuanto al uso social de la vivienda y parque público, el programa de socialistas y morados fija un marco legal que defina los conceptos de ‘vivienda vacía’ y ‘gran tenedor de vivienda’, así como la elaboración de un “Plan de actuación de la SAREB para garantizar la firma de convenios con comunidades autónomas y ayuntamientos que impulsen la utilización de viviendas para alquileres sociales”. Ante esto, la PAH sostiene que “a estas alturas de la película ya tendrían que tener claras” las mencionadas “definiciones” de vivienda vacía y gran tenedor de vivienda. Asimismo, reclaman que el plan de la SAREB “debería ser extensible a Bankia”, además de “fomentar la cesión obligatoria de los pisos en manos de la banca y el tanteo y retracto, por parte de las Administraciones competentes, previo a la venta de estos pisos a fondos buitre”.

La movilización de suelo público para vivienda en alquiler social o asequible y la estimulación de la oferta privada en alquiler que se promete en el mencionado programa del Ejecutivo de coalición es, según la PAH, “seguir poniendo la alfombra roja a los fondos buitres y especuladores”.

Tras esto, la Plataforma remarca que “si queremos que este 2020 sea un año sin desahucios” se debe aprobar la suspensión temporal de los mismos “hasta que las Administraciones Públicas puedan garantizar el acceso a una vivienda adecuada”, la “anulación total de los desahucios con fecha abierta” y una ampliación de la moratoria, que finaliza en mayo.

“Un gobierno decente debe concretar medidas valientes y no dejar en buenas intenciones las esperanzas de cambio de las personas afectadas”, sostiene la PAH, que deja claro que “vamos a estar exigentes y movilizadas” para que este Ejecutivo de coalición “se ponga las pilas”.

Acceda a la versión completa del contenido

La PAH ve muchos peros al plan de vivienda del Gobierno PSOE-Podemos

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace