En España 1.200.000 familias con niños y niñas apenas llegan a fin de mes, lo que supone casi 115.000 hogares más que el año pasado, señala un informe de la educación Educo, que añade que a esto se une que estos infantes no tienen garantizado el comedor escolar. Esto provoca auténticos dramas para muchos hogares.
“Estamos hablando de 1 de cada 4 familias con hijos a cargo (el 26%). Se trata de hogares con pocos recursos, donde llenar la nevera es muy complicado”, señala su directora general Pilar Orenes, que destaca que “tampoco pueden permitirse económicamente llevar a sus hijos e hijas al comedor escolar, porque no hay becas comedor para todos aquellos que las necesitan”.
El 34,5% de la infancia en España está en riesgo de pobreza y exclusión y, sin embargo, las becas comedor solo llegan al 13,14%. “Es decir, se queda sin beca un millón de niños, niñas y adolescentes que deberían tener asegurado el uso y disfrute del comedor a diario”, afirma Orenes.
Según Educo, las becas y ayudas no están llegando a familias que viven en situación de precariedad y cuyos ingresos oscilan en torno a la línea de pobreza. Y es que, solo 1 de cada 3 solicitantes de beca comedor la logra. En concreto, tan solo el 36,3% de las familias que solicitan una beca comedor consigue que se la den. Por el contrario, el 63,7 % de quienes necesitan y solicitan una beca comedor no reciben esta ayuda.
Para estos hogares que se quedan sin esta prestación económica, costear el comedor golpea sus bolsillos. Para las familias en riesgo de pobreza y exclusión con al menos dos hijos menores de 14 años puede suponer entre un 8% y un 16% de sus ingresos. Y para aquellas que están en situación de pobreza severa supone al menos una sexta parte de sus ingresos (16%).
Todo esto se da en un escenario de subida de precios, con la cesta de la compra disparada casi un 40% en los últimos tres años, destaca el informe. Esto provoca que más de 550.000 niños, niñas y adolescentes no puedan comer carne, pollo o pescado (o sus equivalentes proteicos) cada dos días. Un auténtico récord, ya que hemos pasado del 1,9% en 2004 al 6,9% ahora.
Partida para el comedor en los PGE
Para paliar esta situación, desde Educo reclaman incluir en los Presupuestos Generales del Estado para 2025 una nueva línea de transferencia estatal a las comunidades autónomas para ayudas de comedor de 468 millones de euros, tal como sucede, por ejemplo, con los libros de texto.
“Además, volvemos a incidir en la necesidad de mejorar el diseño y la cobertura del sistema de ayudas y becas. También aumentar las plazas y conseguir mayor flexibilidad administrativa”, reclama Orenes.
Todo ello como paso previo hasta llegar al comedor escolar universal y gratuito, “como parte del derecho a la educación, del que puedan disfrutar todas los niños, niñas y adolescentes independientemente de la situación familiar y las capacidades de su hogar, un camino que han iniciado otros países”, defiende la fundación.