Hoy en la red

La Operación Paso del Estrecho alcanza máximos históricos en 2023 y la primera mitad de 2024

La Operación Paso del Estrecho es un hecho que se lleva a cabo desde hace más de 30 años, concretamente desde el año 1986. Las fechas escogidas para ello comprenden entre el 15 de junio y el 15 de septiembre y el objetivo es facilitar los viajes de un gran número de empleados magrebíes que viven en el continente europeo y que viajan para visitar en vacaciones a sus familiares. Para ello, utilizan el regreso en ferry a España por comodidad y es importante saber cuáles son las cifras de uso que hacen de este medio de transporte tanto en 2023 como en el presente año, a poco de terminar la temporada. En este artículo desvelamos todos los detalles.

¿Qué datos hubo en 2023?

Lo primero que debemos destacar es que se contempla como un Plan Especial de Protección Civil que puso en marcha el Ministerio del Interior en 1986, todo ello a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Otro de los fines que se persiguió con ello es evitar que se produjesen situaciones de riesgo y enfrentarse a las contingencias existentes al haber movimientos de personas masivamente.

Si observamos los datos proporcionados sobre ello en 2023 por parte del Ministerio del Interior, encontramos que en 2023 permitió el paso de hasta 3.219.618 personas y no solo ello, sino que también pasaron 775.410 vehículos. Además, hubo hasta 11.085 rotaciones por vía marítima entre los continentes de Europa y África. Hay que remarcar que esta edición alcanzó un máximo histórico de transcursos y se produjo de forma fluida y sin incidentes reseñables.

En cuanto al transporte de los vehículos, la zona de Algeciras fue la que registró el mayor número, con una cifra que ascendió hasta los 239.321, lo que representa un 4,5% más que en el año 2022. Por otra parte, el puerto de Almería obtuvo el segundo puesto con 68.230 vehículos.

¿Cuál ha sido la situación de la primera fase de la Operación Paso del Estrecho en 2024?

Si en 2023 hablábamos de datos históricos, en 2024 lo extrapolamos para decir lo mismo. Los datos proporcionados por parte del Gobierno así lo evidencian, puesto que durante la primera fase que concluyó a mediados de agosto, Algeciras se convirtió en el puerto de salida que mas tráfico registró.

La operación registró este año un total de 428.117 vehículos, lo que representa un 9,6% más que el año anterior y 1.695.731 pasajeros, que en este caso es un 6,9% más que en 2023. Ambas opciones reflejan máximos históricos.

Como podemos observar, la Operación Paso del Estrecho se está convirtiendo desde hace unos años en todo un éxito. Cada vez hay más pasajeros y vehículos que optan por ello y es importante que se tengan en cuenta cuáles son las alternativas disponibles en transporte para que continúe siendo un éxito no solo durante la segunda etapa de este año, sino también en los años siguientes. De este modo, podremos seguir asistiendo a desplazamientos por parte de la población en ferry, lo que supondrá un extra de confort.

Acceda a la versión completa del contenido

La Operación Paso del Estrecho alcanza máximos históricos en 2023 y la primera mitad de 2024

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 3,6% tras comprar el 89,68% de Hispasat a Redeia, que sube un 0,2%, por 725 millones

Así, las acciones de Indra amanecían en 'rojo', con un descenso del 3,56%, hasta los…

5 minutos hace

El PMI manufacturero de España se desaceleró en enero

Los autores de la encuesta apuntan que esta desaceleración respondió principalmente a los incrementos más…

11 minutos hace

El Ibex 35 comienza febrero con una caída del 1,8%, por debajo de los 12.200 puntos, pendiente de Trump

De este modo, el principal indicador del mercado español, que se impulsó un 6,67% en…

28 minutos hace

Cuerpo confirma que llevará mañana al Consejo de Ministros la nueva previsión de PIB para 2025, del 2,6%

En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, Cuerpo ha negado que intente 'neutralizar' así…

33 minutos hace

Las bolsas asiáticas caen tras la primera andanada arancelaria de Trump

De este modo, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerraba la sesión del…

37 minutos hace

Lobato renunciará a su sueldo como senador, seguirá en la Cámara Alta y se reincorporará a la Agencia Tributaria

Así lo ha trasladado en la red social 'Bluesky' donde ha indicado que es su…

54 minutos hace