Categorías: Economía

La OPEP+ alivia el ajuste de su producción, según lo previsto, pero con un esfuerzo adicional de Arabia Saudí

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, han acordado tras dos días de negociaciones aligerar en medio millón de barriles diarios el recorte de su producción, que será así de 7,2 mb/d en enero en vez de los 7,7 mb/d actuales, tal y como habían acordado el pasado mes de diciembre, aunque Arabia Saudí acometerá un mayor esfuerzo para permitir a Rusia y otros países elevar su oferta.

En los dos meses siguientes, según lo anticipado, el ajuste de producción de la OPEP+ se limitará a 7.125mb/d en febrero y a 7,05 mb/d en marzo.

Según la distribución de los ajustes prevista para los próximos meses, Rusia y Kazajistán podrán incrementar su producción en 65.000 y 10.000 barriles diarios en febrero y marzo, mientras que Arabia Saudí no aumentará su producción

De hecho, el ministro saudí de Energía ha revelado en rueda de prensa que su país recortará «voluntariamente» en un millón de barriles diarios su producción entre febrero y marzo, incluyendo su ajuste correspondiente, manteniendo así durante todo el periodo su oferta de crudo en 8,125 mb/d.

«La reunión reconoció la necesidad de devolver gradualmente 2 mb/d al mercado, con un ritmo determinado de acuerdo con las condiciones del mercado», ha señalado la OPEP en un comunicado, publicado tras finalizar la reunión, confirmando el ritmo de alivio del ajuste de producción pactado el pasado mes de diciembre por las potencias petroleras con un incremento de la oferta de medio millón de barriles al día a partir de enero.

Los ministros reunidos han destacado los eventos sin precedentes de 2020 y el impacto de la pandemia Covid-19 en la economía y los mercados mundiales, así como las medidas de ajuste acometidas por el cártel en respuesta a los desafíos excepcionales y a las condiciones del mercado.

En este sentido, los países de la OPEP+ han señalado que el aumento de las infecciones y la imposición de restricciones, así como la renovada incertidumbre «han dado como resultado una recuperación económica más frágil», a pesar de que la confianza del mercado se ha visto impulsada recientemente por las vacunas, subrayando la necesidad de actuar con cautela debido a la debilidad de la demanda y el elevado exceso de existencias y otras incertidumbres subyacentes.

Los ministros de la OPEP y de los países aliados ajenos al cártel acordaron volver a reunirse el 4 de marzo de 2021.

El precio del barril de petróleo reaccionaba con fuertes subidas al acuerdo de la OPEP+, que desestimaba un mayor incremento de la produccion a instancias de Rusia, lo que frustró el consenso en la primera reunión mantenida este lunes.

De este modo, el barril de Brent, de referencia para Europa subía un 3,7%, hasta 52,99 dólares, mientras que el petróleo Texas, de referencia para EEUU, se revalorizaba un 4,47%, hasta 49,75 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

La OPEP+ alivia el ajuste de su producción, según lo previsto, pero con un esfuerzo adicional de Arabia Saudí

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace