Categorías: Internacional

La ONU solicita el desembarco de unos 160 migrantes y refugiados atrapados en dos ferris malteses

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) han instado a las autoridades de Malta y a las de otros países europeos a agilizar los trámites para desembarcar a unas 160 personas que permanecen atrapadas en dos ferris malteses donde se habrían ya registrado intentos de suicidio.

El caso se remonta a principios de mes, cuando el Gobierno maltés fletó dos barcos de la empresa ‘Captain Morgan’ para subir a bordo a migrantes rescatados. Lo que estaba destinado a ser una solución temporal –Malta tiene cerrados sus puertos por la pandemia de coronavirus– se ha prolongado en el tiempo.

La ONG Alarm Phone, que responde a llamadas de auxilio de migrantes, alertó este martes de la situación en estas «prisiones», después de contactar con algunos de los pasajeros. «Nos han dicho que algunos han comenzado una huelga de hambre, que otros se han intentado quitar la vida por desesperación», relató la organización en sus redes sociales.

ACNUR y la OIM se han sumado este jueves a esta preocupación, reclamando una solución «cuanto antes» para unas personas que ya habrían cubierto el periodo de cuarentena estándar para posibles casos de coronavirus, dos semanas, «sin ninguna claridad sobre el desembarco».

«Es inaceptable dejar a personas en el mar más tiempo del necesario, especialmente en condiciones difíciles o inadecuadas», han afirmado las dos agencias, en un comunicado en el que han considerado insuficiente los permisos dados para el reciente desembarco de algo más de una veintena de migrantes.

Las dos organizaciones han reconocido que la labor de los países del sur de Europa y de las ONG «han impedido muchas muertes» en estos últimos años, pero se han mostrado «profundamente preocupadas» por el cambio de tendencia de los últimos meses, en los que incluso se ha acusado a países como Malta de ignorar peticiones de auxilio.

En este sentido, han querido recordar que el Derecho Internacional obliga a asistir «inmediatamente» a cualquier persona en peligro, toda vez que «un retraso de unos pocos minutos puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte».

Asimismo, han apuntado que cualquier posible restricción por razones de salud pública, como por ejemplo una cuarentena obligatoria, debe aplicarse «sin discriminación» y siguiendo un protocolo. ACNUR y la OIM se han ofrecido a ayudar a los distintos gobiernos a garantizar el correcto desembarco de los recién llegados.

El mensaje va dirigido no solo a Malta, sino también a otros países europeos, a los que las organizaciones internacionales han exhortado a pactar un mecanismo de reubicación que permita agilizar este tipo de casos. Hasta ahora, los países han optado por soluciones ‘ad hoc’ para cada barco con migrantes y refugiados, con «una espiral perpetua de negociaciones».

LIBIA NO ES UN PUERTO SEGURO
En este sentido, han señalado que Libia no puede suponer un puerto seguro para el desembarco, tanto por la escalada de violencia que se vive en este país como por las contrastadas violaciones de Derechos Humanos que sufren los migrantes, recluidos en su mayoría en precarios centros de detención.

«La implicación directa o indirecta –mediante barcos comerciales– de un país en la devolución de migrantes y refugiados a Libia puede constituir una violación del Derecho Internacional», han avisado.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU solicita el desembarco de unos 160 migrantes y refugiados atrapados en dos ferris malteses

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace