Categorías: Internacional

La ONU pide «claros compromisos» para proteger a los niños refugiados de los efectos de la pandemia

La pandemia de coronavirus ha agudizado «aún más» las vulnerabilidades de los niños desplazados y refugiados y amenaza con revertir los logros alcanzados para garantizar sus derechos más básicos, según un llamamiento conjunto de los máximos responsables del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que han pedido «claros compromisos».

Los jefes de UNICEF y ACNUR, Henrietta Fore y Filippo Grandi, respectivamente, han alzado su voz en representación de los niños que han tenido que abandonar sus hogares de forma forzosa, entre ellos 12,7 millones de refugiados y los 1,1 millones de solicitantes de asilo.

La pandemia, sumada a las medidas adoptadas por los distintos gobiernos para contener su expansión, «amenaza con revertir los logros obtenidos con tanto esfuerzo para ampliar en todo el mundo el acceso de los niños refugiados a protección, atención médica y educación», según Fore y Grandi.

«No podemos permitir que eso ocurra», ha subrayado, recordando que cubrir las necesidades de los niños desplazados y refugiados «es clave para salvaguardar tanto su bienestar actual como su potencial para el futuro».

EFECTOS COLATERALES DEL FIN DE LAS CLASES
Ya antes de la pandemia de coronavirus, los niños desplazados ya tenían acceso limitado a servicios médicos y, con las medidas de contención en vigor, la ONU ve «probable» que también empeoren su seguridad y su educación, igualmente «precarias antes del brote».

«Ir a la escuela ya era un desafío diario o imposible para muchos niños desplazados en todo el mundo», como lo demuestra el dato de que menos de la mitad de los niños refugiados estaban escolarizados. La cifra se reduce a uno de cada cuatro en la etapa de educación secundaria.

Ahora, según Fore y Grandi, «es probable que haya más niños desplazados que se queden fuera de la escuela por un periodo prolongado de tiempo, y algunos podrían no regresar nunca». La UNESCO estima que más de 1.500 millones de niños y jóvenes no van a clase en todo el mundo por los cierres decretados en gran parte del mundo.

El cierre de escuelas puede suponer también en algunos casos que los niños se queden sin comida o sin agua limpia. «Es probable que aumenten las tasas de negligencia, abuso, violencia de género y matrimonio infantil conforme las familias vayan experimentando más dificultades socioeconómicas», han lamentado los responsables de las dos agencias internaciones.

Fore y Grandi han insistido en que, como todos los niños de todas las partes del mundo, los refugiados también «merecen n una oportunidad justa en la vida y que sus derechos se cumplan por completo». «A pesar de que sus vidas están trastocadas por la violencia, el desplazamiento y, ahora, la pandemia, sus posibilidades de un futuro digno se verán reforzadas si tienen acceso equitativo al apoyo y los servicios que necesitan», han apuntado.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU pide «claros compromisos» para proteger a los niños refugiados de los efectos de la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

1 minuto hace

El bloque conservador del CGPJ propone que los 12 vocales del turno judicial sean elegidos por los propios jueces

El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…

11 minutos hace

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

22 minutos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

26 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

36 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

41 minutos hace